Uno de los aportes del Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa ICRE, del Organismo Ciudadano Mexicanos Primero, es la presentación de los resultados, estado por estado, con sus respectivas recomendaciones. Para que los datos presenten una medición justa, toman en cuenta el contexto socioeconómico de cada entidad. Lo hacen desagregando los resultados por indicadores y evalúan su cumplimiento con respecto a los otros estados del país.
Para Mexicanos Primero, el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa (ICRE) Estatal 2016, arroja que solo una entidad: Aguascalientes, califica con 7.4; le siguen 14 entidades con índices que van de 6.0 a 6.8 y, las restantes 17 no alcanzan una puntuación aprobatoria de 6.
Aguascalientes obtiene tres calificaciones en verde: permanencia de los alumnos con 8.4/10; está en primeros lugares en condiciones materiales de las escuelas y en sistema de apoyo con 9.6 y 9.4/10. Las personas involucradas están evaluadas con 6.6 y el aprendizaje que se genera con un 5.2/10, En aprendizaje, el líder es Puebla, Aguascalientes es el número 12.
En el ICRE el indicador de permanencia se refiere al Porcentaje de alumnos con matriculación oportuna en Educación Media Superior por entidad federativa, y las principales conclusiones que se encontraron en este componente fueron:
*Sólo 7 estados logran resultados aceptables en este indicador.
*La mayoría: 23 estados obtienen resultados no óptimos.
*Los otros 2 estados tienen fallas graves.
Aguascalientes se encuentra en cuarto lugar con 8.4/10
En el ICRE el indicador de aprendizaje se refiere a “resultados tomados del porcentaje de alumnos con nivel superior a 1 en el Plan Nacional de Evaluación de los Aprendizajes (Planea)”
Aguascalientes se encuentra en rojo con 5.2/10
Para el ICRE los mejores indicadores para Aguascalientes se encuentran en sus condiciones materiales y en los sistemas de apoyo
Aguascalientes se encuentra bien equipado y con supervisión, al 94 y al 100/100
Dentro de los hallazgos principales del ICRE para el estado de Aguascalientes están:
*5 de cada 10 jóvenes en secundaria no desarrollan conocimientos y habilidades básicas en matemáticas.
*9 de cada 10 niños de 3 años se quedan fuera de la educación preescolar.
*Solamente 1 de cada 10 niños con necesidades educativas especiales recibe atención especial.
*Sólo 5 de cada 10 escuelas públicas cuentan con rampas para personas en condición de discapacidad móvil.
Para Mexicanos Primero, si bien Aguascalientes está en el primer lugar dentro del ránking nacional, las autoridades educativas locales tienen grandes áreas de oportunidad para mejorar la educación en la entidad:
- Hacer accesible el ingreso a la escuela y promover la atención en tiempo y forma de niñas y niños desde los 3 años.
- Ofrecer apoyo suficiente y adecuado para incluir a todas las niñas y niños en Aguascalientes en los procesos de aprendizaje.
- Asegurar que todas las escuelas cuenten con infraestructura accesible y atención especializada para los niños en condición de discapacidad, así como también promover una educación incluyente.
La principal conclusión del reporte es que todos los estados incumplen con su responsabilidad de garantizar el derecho a aprender. De los 32 estados que hay en el país, 31 no garantizan que lleguen todas las niñas y los niños desde primero de preescolar; 8 estados no garantizan que las escuelas cuenten con un líder escolar de tiempo completo; y casi la mitad no fomenta la participación activa de las familias. Por el ICRE, se concluye que falta mucho camino por recorrer, pero que ahora se cuenta con más datos duros para iniciar el recorrido.