- Diputado del PVEM propone mesa directiva conformada de mujeres y desoyen el llamado
- Iván Sánchez solicitó al Ejecutivo que detenga la creciente inseguridad, sancione los actos de corrupción y genere un gobierno verdaderamente austero
Inició de manera formal el primer periodo ordinario del segundo año del ejercicio constitucional en el Congreso del Estado, luego de la toma de protesta de la nueva mesa directiva, ahora encabezada por Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza.
Antes de la sesión solemne en el recinto oficial de la LXIII Legislatura, se reunieron sus integrantes en la reunión previa para definir los integrantes de la mesa directiva en sesión previa al acto solemne.
Parecía que todo caminaba de acuerdo a lo acordado en la reunión anterior que sostuvo la Comisión de Gobierno, en la que se definió una propuesta para que fuera votada por el pleno, y que ya proponía a Guillermo Gutiérrez para presidirla, además de Josefina Moreno Pérez en la vicepresidente; Karina Eudave Delgado y Alejandro Mendoza Villalobos, como primera secretaria, y prosecretario, en ese orden; aunque el segundo secretario estaba aún por definirse por uno de los tres integrantes de la bancada de Nueva Alianza, finalmente se decidieron por Arturo Fernández Estrada, en lugar de alguna de las diputadas y a pesar de que la bancada -al menos así lo expresaba su coordinadora Estela Cortés- pugnaba por una conformación solo de mujeres.
Lo más destacable en esta sesión previa fue la intervención del coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Sergio Augusto López Ramírez, quien solicitó el uso de la voz antes de que fuera solicitada a los diputados la boleta donde expresaran el sentido de su voto para la conformación de la mesa directiva.
El legislador por el PVEM invitó a sus homólogos a una reflexión, al subrayar que las diputadas dejaron pasar un momento histórico en esta legislatura, pues en particular las integrantes del Partido Acción Nacional votaron en contra de que la mesa directiva fuera integrada sólo por mujeres como lo propuso él mismo en reuniones de la Comisión de Gobierno.
Recordó que a la fecha han transcurrido cuatro mesas directivas, en las cuales siempre las ha encabezado un hombre, pese al impulso que se le ha dado a la mujer para ocupar los cargos donde se toman las decisiones importantes, de nueva cuenta no sucedió, luego propuso: “La mesa directiva la forman cinco personas, yo propongo que sea de puras mujeres, ustedes son trece legisladoras, les falta un voto para que sea una realidad, yo les doy el voto número catorce para que por primera vez en la historia del Congreso del Estado, las mujeres ocupen lo que por años han luchado, el empoderamiento”. Situación que tampoco se dio, ya que la mayoría de los votos de los legisladores favorecieron la propuesta original, mientras que dos diputados apoyaron la propuesta de López Ramírez y una abstención.
Luego de quedar consensuada la conformación de dicha mesa, se dio pauta a la espera del gobernador Martín Orozco Sandoval y del presidente del Poder Judicial, Magistrado Juan Manuel Ponce y del fiscal estatal René Urrutia de la Vega, para dar inicio a la sesión solemne.
Los integrantes de la mesa directiva que dirigirá los trabajos del primer periodo de sesiones del segundo año legislativo tomaron protesta ante los representantes de los poderes Ejecutivo y Judicial.
El discurso oficial de apertura estuvo a cargo del diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Iván Sánchez Nájera, quien destacó en el mismo que el gran reto de los diputados no es fortalecer a las instituciones partidistas, ni su trascendencia personal, sino la legislación que favorezca a cada aguascalentense, “incluidos aquellos que no votaron por nosotros, no piensan igual que nosotros y no tienen nuestros privilegios, quienes desconfían -y muchas veces con razón- de nuestro trabajo, y también en favor de las minorías que no tienen voz ni cabida en la dinámica pública”.
Señaló importante dejar a un lado las ideologías partidistas y construir un marco normativo que coadyuve a la solución de los grandes problemas de Aguascalientes, en donde el problema fundamental es y sigue siendo, la pobreza.
El diputado perredista externó que la población exige, entre los aspectos más elementales, que se libre una verdadera y decidida batalla contra la corrupción, que no se dilapide el dinero público, y que se garantice la seguridad pública. “Frente a ello, hemos sido incapaces de darles un eficiente y verdaderamente facultado Sistema Estatal Anticorrupción, incapaces de detener los excesivos salarios de funcionarios públicos que igualan, e incluso superan, al del gobernador del estado, e incapaces de brindar seguridad pública”.
En este contexto, solicitó al Ejecutivo que detenga la creciente inseguridad, sancione los actos de corrupción y genere un gobierno verdaderamente austero.
Recordó que el accidentado cierre del segundo periodo fue detonado por la falta de comunicación y de generación de consensos y en parte, de que como legislatura se perdió el rumbo de lo trascendental. “Hoy, con una mesa ligeramente más plural y una continua invitación al diálogo y consenso, existen algunas razones para creer que será posible superar las diferencias y legislar con consensos y a favor de nuestra población”.
La agenda legislativa ya está trazada, dijo, al considerar que con la experiencia del primer año cada grupo parlamentario tiene sus temas preparados, por lo que será obligado abordar la lucha contra la corrupción, la delincuencia y la discriminación, la protección al medio ambiente, la urgente mejora en el transporte público y en el sistema de movilidad, la revocación del mandato y los instrumentos de participación ciudadana, así como la necesidad o no del reemplacamiento. “Habremos de analizar iniciativas que buscan mejorar la calidad de la educación: la reducción a 30 alumnos por grupo, contar con psicólogos en las escuelas y un instituto de capacitación docente. Seguramente éste será un periodo de intensa discusión, y qué bueno, siempre que sea en favor de Aguascalientes”.
El diputado Guillermo Gutiérrez Ruiz Esparza, presidente de la mesa directiva, agradeció la presencia de los titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial y público en general, para luego clausurar la sesión solemne y citar al pleno para el jueves 21 a su primera sesión ordinaria.