Mujeres exigen no más violencia - LJA Aguascalientes
19/03/2025

  • Más de un centenar de mujeres reclamaron la noche
  • Exigieron  su derecho a transitar seguras a cualquier hora del día y de la noche

 

Más de un centenar de mujeres marcharon la noche de ayer por las calles del centro para manifestarse por una ciudad segura para todas bajo el lema “Reclamar la Noche, Aguascalientes”, y hacer eco de actividades similares a las que se han hecho en otros estados para denunciar la nula seguridad por las noches, sobre todo en el transporte público.

Mujeres se organizaron para realizar por primera vez una marcha nocturna, al considerar la necesidad de construir espacios seguros, y de manera simbólica salieron a reclamar la noche y exigir seguridad, así lo manifestó Mariana Ávila Montejano, del Observatorio de Violencia Social y de Género: “Más allá que hablar de las cifras, de las omisiones, de la falta de políticas públicas, quiero festejar que nos unimos las mujeres de diferentes edades, estratos sociales e ideologías; demostramos que las mujeres lo podemos hacer y lo estamos haciendo bien (…); se demuestra que no vamos a dar un paso atrás en nuestros derechos y que vamos a exigir el acceso a una vida libre de violencia”.

El contingente inició en la glorieta de El Quijote en punto de las 21:00 horas para continuar por la avenida López Mateos, calle Zaragoza, calle Francisco I. Madero para continuar por Venustiano Carranza para rodear el jardín de San Marcos hasta la explanada de Expo Plaza.

Al tono de “La llorona”, a coro cantaban: “Este gobierno corrupto, hermanas, nos quieren desaparecer, no somos todas, hermanas, nos faltan muchas mujeres”.

Con antorchas en mano, reclamaron, exigieron, justicia por las desaparecidas, violadas, asesinadas, así como su derecho a circular seguras a cualquier hora del día y de la noche, sin sufrir acoso, hostigamiento o estar en peligro de ser violadas o asesinadas. La leve y constante lluvia no menguó los ánimos.

En la explanada de Expo Plaza, se leyeron algunos de los cientos de nombres de las víctimas de la inseguridad en todo el país, que conforman al menos más de 28 páginas, así como el pliego petitorio en donde exigieron, entre otras cosas, la destitución del encargado del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes; capacitación obligatoria a Policía Ministerial y ministerios públicos sobre la sentencia de campo algodonero, Mariana Lima y el amparo de Yovanna Torres; garantizar en los espacios públicos cámaras de seguridad e iluminación suficiente; y la ampliación del horario y transporte seguro en zonas industriales y comerciales.

Cabe destacar que el Observatorio Nacional de Feminicidios junto con otras organizaciones anticipan que se tienen siete feminicidios diarios en México, serían más de mil 900 casos, eso sin contabilizar los que son calificados como homicidio y aquellas mujeres que tras el ataque son hospitalizadas y mueren en terapia intensiva, lo que podría significar una cifra mayor.

En el país hay cerca de siete mil mujeres desaparecidas, según el Registro Nacional en materia, mientras que  en la entidad son 91  según datos del Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes.



 

Reclamar la Noche, Aguascalientes. Pliego petitorio

 

A la sociedad en general
A las autoridades municipales y estatales del Estado de Aguascalientes
A los medios de comunicación
Las mujeres de Aguascalientes nos manifestamos y alzamos la voz para exigir cumplimentación de las responsabilidades de las autoridades ante los diferentes tipos de violencias, hemos anticipado lo que la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares solo vino a confirmar, ante la inacción y omisión de las autoridades e instituciones, que no tenemos acceso a una vida libre de Violencia, No tenemos acceso a la Verdad ni a la Justicia en Aguascalientes. Nos desaparecen, nos violentan sexualmente, nos asesinan ante la impunidad y el silencio de las y los tomadores de decisiones.
Ninguna política pública o programa nos ha garantizado la no repetición de la violación a nuestros derechos humanos. Ante este contexto tomaremos las calles para reclamar nuestros derechos hoy suscribimos el siguiente documento.
Pliego petitorio a las diferentes autoridades dentro de sus atribuciones:
1.-Puente peatonal incluyente frente al centro de justicia para mujeres.
2.-La eliminación de la mediación o actividades violatorias a los derechos de mujeres, niñas o adolescentes en espacios como casa Libertad, DIF, e instituciones encargadas de la procuración y la eliminación de justicia en el estado de Aguascalientes.
3.-Implementación del protocolo Alba.
4.-Presentación de Protocolo de Atención a Hostigamiento Sexual y Acoso en espacios laborales e instituciones educativas de todos los niveles.
5.-Destitución del encargado del Centro de Atención a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).
6.-Capacitación obligatoria a Policía Ministerial y ministerios públicos sobre la sentencia de campo algodonero, Mariana Lima y el amparo de Yovanna Torres.
7.-Exigimos la paridad horizontal en todos los espacios de la administración pública.
8.-Implementar programas de artes y derechos humanos en los centros educativos.
9.-Aperturar el programa de atención especial (CAPEP).
10.-Incluir en el primer cuadro de salud la atención a la salud mental desde la perspectiva de género.
11.-Garantizar en los espacios públicos cámaras de seguridad e iluminación suficiente.
12.-Ampliación del horario y transporte seguro en zonas industriales y comerciales.
Vivas y libres nos queremos.
El silencio no nos protege.
Hasta que la dignidad se haga costumbre.
Reclamamos la noche.

 


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Cedha tiene facultad de tutelar a favor del medio ambiente, aseguran
Next LJA 25/09/2017
Close

NEXT STORY

Close

¿Qué hacer tras el estrés del sismo?

23/09/2017
Close