El olvido de Bruno de Edgar Borges - LJA Aguascalientes
30/03/2023

 

  • La novela narra el mundo interior de un enfermo de Alzheimer
  • El sello mexicano Nitro/Press publica la novela del escritor, una metáfora del olvido colectivo

 

Entre las brumas del Alzheimer, Bruno recuerda que es dueño de una pequeña librería en su barrio. Pasea con su esposa Eliana por la plaza para ir a su negocio o su hogar. Cada mañana, los hijos de sus vecinos pasan frente a su librería rumbo a la escuela; y desde su ventana, Bruno debe observar que una de ellos, la hija del sastre, cruce con bien las puertas la escuela.

Eliana, una escritora retirada que adopta la literatura como terapia mental, enseña a su esposo a hilar relatos para arrancarle recuerdos al olvido, como decir su nombre, Bruno, para evocar su vida, su librería, su hogar, la ruta entre ambos.

Un día, Bruno se da cuenta de que Eliana no está. ¿Murió? ¿Lo abandonó? ¿Él hizo algo para que lo abandonara? Su rutina se limita a vagar, reacomodar volúmenes en estantes cada vez más vacíos y repetir mantras de Eliana que van vaciándose de sentido. Para colmo de sus males, una turba liderada por la esposa del sastre arriba a su librería exigiéndole respuestas sobre la desaparición de su hija.

Con un enfermo de Alzheimer, cuya memoria se disipa como la neblina, Edgar Borges vuelve a poner en duda la fragilidad del constructo que llamamos realidad, tal como lo hizo con La ciclista de las soluciones imaginarias. Una de las preguntas que nos plantea El olvido de Bruno es: ¿Y si lo que me dicen que haga no basta para hacer el bien?

Con El olvido de Bruno, Nitro/Press, sello liderado por Mauricio Bares y Lilia Barajas y que por estos días celebra veinte años de fundado, prosigue su idea de publicar la obra del reconocido escritor nacido en Caracas. Edgar Borges es autor de novelas y libros de apuntes como ¿Quién mató a mi madre?; ¿Quién mató al doble de Edgar Allan Poe?; La contemplación; Crónicas de bar; El hombre no mediático que leía a Peter Handke y Vínculos. Apuntes con Rubén Blades. Parte de su obra ha sido traducida al italiano, inglés, francés y portugués. Escritores como Enrique Vila-Matas y Peter Handke se cuentan entre los lectores que siguen su ficción con mucho interés. En 2015 Nitro/Press comienza a publicar su obra en México con La ciclista de las soluciones imaginarias, una de sus novelas más celebradas en el ámbito internacional.


Show Full Content
Previous Gerardo Cornejo presenta su nueva novela La sierra y el viento
Next Colaboran UAA y UG en favor de eficiencia terminal y formación docente
Close

NEXT STORY

Close

UAA y UNAM renovaron convenio de distribución editorial

02/05/2016
Close