El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo - LJA Aguascalientes
27/03/2025

 

  • En Aguascalientes mueren alrededor de 68 mujeres al año por causa de esta enfermedad
  • Ofrecieron la conferencia El tratamiento del cáncer de mama en el Aguascalientes del siglo XVIII, una mirada a través del Exvoto

 

Con el objetivo de concientizar a la población sobre el cáncer de mama y su detección oportuna, el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea) llevó a cabo la conferencia magistral El tratamiento del cáncer de mama en el Aguascalientes del siglo XVIII, una mirada a través del Exvoto, en la cual el secretario de Salud, Sergio Velázquez García, señaló que este padecimiento ocupa la primer causa de muerte en mujeres, ya que cada año se registran en México más de seis mil defunciones: “En el estado mueren alrededor de 68 mujeres al año por este mal; mientras que la edad promedio de quienes fallecen a consecuencia del cáncer de mama, ronda los 58 años”.

La campaña de octubre El cáncer de mama #DateUnaMano, surge de la necesidad de potencializar los esfuerzos de instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, en torno al 19 de octubre Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, con el fin de difundir la importancia de la prevención y detección oportuna.

Es necesario promover estilos de vida saludables, el conocimiento de los factores de riesgo, y la necesidad de la detección oportuna; dijo que dentro de tales factores destacan el tener más de 40 años; antecedentes personales o familiares de cáncer de mama (madre, hermanas); vida menstrual de más de 40 años; no haber tenido embarazos, o el primer embarazo a término después de los 30 años de edad; uso de terapia hormonal en la peri o postmenopausia por más de cinco años; alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra; obesidad; sedentarismo; consumo de alcohol y tabaco.

La detección oportuna del cáncer de mama se promueve mediante la autoexploración, el examen clínico y la mastografía. La autoexploración se recomienda a partir de los 20 años; tiene como objetivo sensibilizar a la mujer sobre el cáncer de mama, tener un mayor conocimiento de su propio cuerpo e identificar cambios para la demanda de atención médica apropiada. El examen clínico se debe practicar anualmente, a partir de los 25 años por personal de salud capacitado en la exploración de las mamas. Recordó que la mastografía de tamizaje se recomienda en mujeres aparentemente sanas de 40 a 69 años de edad, cada dos años y se puede solicitar en cualquier Unidad de Salud.

El secretario de salud, aseguró que para ello, el Issea y todo el sector salud, se han sumado a la lucha contra el cáncer mediante diferentes actividades; indicó que desde el 16 de octubre se ofrecen mastografías de tamizaje completamente gratis a la población en riesgo, además de que se instalaron unidades móviles adicionales a los centros de salud, para las exploraciones clínicas y detecciones en general.  

Christian Medina López y Lizeth Salas Muro, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, colaboran con las instancias de salud en temas de prevención de cáncer, ya que a través de la historia y mediante una pintura de Pérez-Maldonado como lo es el Exvoto, se ha comprobado que la lucha contra esta enfermedad no es nueva, sino que tiene más de 300 años, y que si bien se ha avanzado, aún falta mucho por hacer.

 


Con información del Issea


Show Full Content
Previous Conmemoran el Día Mundial contra el cáncer de mama
Next Presentan Ley de Adultos Mayores
Close

NEXT STORY

Close

Realizan feria de afores, seguros y pensiones en municipio

21/10/2014
Close