- Según la Embajada Mundial de Activistas por la Paz, esto se debe a la falta de principios y valores fundamentales en la educación
- Compara activista a la Emap con víctimas de desapariciones
Si bien México es el segundo país iberoamericano con más jóvenes, esos 37.5 millones de mexicanos están desenfocados, consideró Abner Benjamín Mayorga Gutiérrez, representante de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (Emap).
“A pesar de que se dice que nuestra juventud es una de las más competitivas, es también una de las más desenfocadas a causa de que su educación se ha basado, desde el siglo pasado, en la transferencia de conocimientos teóricos y la falta de principios y valores fundamentales”, dijo en conferencia de prensa conjunta con la Secretaría de la Juventud del Estado de Aguascalientes (Sejuva).
Tras anunciar el XXV encuentro de líderes juveniles que tendrá lugar el 12 de octubre en el complejo Ficotrece, el activista detalló que el evento denominado Jóvenes Creciendo Juntos en la Construcción de una Cultura de Paz, tiene como objetivo formar “líderes de opinión comprometidos a trabajar por la paz, utilizando la educación integral como una herramienta transformacional basada en principios éticos y valores”.
La Emap, cuyo lema es “Trabajando por la familia humana”, se define como una corporación mundial sin fines de lucro, de carácter mundial que genera acciones para el fortalecimiento de los valores universales: amor, amistad, bondad, confianza, ética, fraternidad, honor, honradez, justicia, libertad, respeto, responsabilidad, solidaridad, valentía, verdad y paz; con el fin de fomentar espacios para el entendimiento entre personas de diferentes orígenes, culturas, nacionalidades, creencias y religiones.
“Si Adolfo Hitler en el siglo XX pudo tener una generación que educó para la guerra y que sus mejores arquitectos e ingenieros construyeron campos de exterminio y cámaras de gas para terminar con más de 20 millones de personas, hoy nuestra generación del siglo XXI tiene el reto y el compromiso es que sea una juventud sí con emprendimiento pero enfocada. Que nuestros ingenieros y arquitectos además de construir proyectos que lleven consigo una cultura de paz también puedan ser gestores de cambio para la sociedad”, apuntó el activista.
Mayorga Gutiérrez comparó dicho movimiento -con sede en Cayey, Puerto Rico- con el fenómeno de las desapariciones, “por cada cien desaparecidos que hay de repente, habemos (sic) más de tres mil jóvenes que aparecemos para trabajar en proyectos que nos lleven a una cultura de paz”.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, la titular del Sejuva, Karla María Gallegos Castañeda, agregó que dentro de los temas que se desarrollarán destacan Liderazgo, Innovación y Emprendimiento para la Paz; La Competitividad Juvenil y los Retos en la Construcción de la Paz; La Educación Integral como Herramienta Transformacional para la Juventud; La Construcción de una Cultura de Paz; Compromiso de las Juventudes del Mundo.
El simposio se realizará en el marco del Premio Estatal de la Juventud y entre los expositores confirmados se encuentran Andrea Chávez Treviño, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Daniel Alonso Rodríguez, nominado al Premio Nobel de la Paz; así como Pedro Schwebel Wolf, sobreviviente del Holocausto.