Mutiladas física y emocionalmente enfrentan el cáncer de mama - LJA Aguascalientes
28/03/2025

 

  • Muchas pacientes no se atienden por temor y falta de apoyo de sus parejas
  • Es triste que un hombre piense que el valor de una mujer sea un seno o dos

 

La palabra cáncer no debe significar para una mujer la muerte o la pérdida de su seno, ya que por este temor muchas no se someten a estudios como una mastografía u otros para la detección del linfoma, aún y cuando exista la sospecha de su padecimiento; en muchas ocasiones incide la poca comprensión y apoyo que reciben de parte de sus parejas, quienes las valoran como si sólo se tratara de un seno, lamentó Verónica Díaz Valadez, sobreviviente de cáncer de mama y fundadora de la Asociación Prótesis Mamarias (Proma).

Recalcó que es esencial que las mujeres enfrenten este miedo, aceptar la responsabilidad de procurar el bienestar propio; enfatizó que hoy en día, con los avances médicos que se tienen, el cáncer no es símbolo de muerte, pero es fundamental la detección temprana y atención oportuna, así como dar seguimiento a la enfermedad con chequeos periódicos.

La activista precisó que luego de que ella misma dio lucha al cáncer de mama, tomó la decisión de apoyar a otras mujeres que estaban pasando con lo mismo; hace cinco años nace Proma, en el último año se ha brindado atención integral a diez pacientes oncológicas, las cuales son mayores de 50 años de edad.

A la fundación las mujeres llegan con distintas situaciones, quienes al saber que son víctimas de cáncer no saben cómo reaccionar o a dónde acudir; aquí se les explica y se les canaliza para que reciban una pronta atención. Proma cuenta con el apoyo permanente de dos médicos, Oliver Álvarez Odorica, oncólogo médico, y Adán Tavares, oncólogo ginecólogo; son parte fundamental porque ofrecen a las pacientes que se acercan a esta asociación un diagnóstico certero y oportuno, “nos dan la pauta de podernos mover en el tiempo y en la forma necesaria para que se canalicen al Seguro Popular, IMSS, Issste, de acuerdo a la prestación que tengan, poderlas orientar”.

Sin embargo, Díaz Valadez insistió que además de la atención médica es prioritario el apoyo emocional, sobre todo para aquellas mujeres que de pronto se ven solas ante esta enfermedad; es fundamental ayudarlas a enfrentar el miedo de atenderse, “si no lo aceptas, si no lo enfrentas, por supuesto que es símbolo de muerte”.

Por fortuna el porcentaje de mujeres que superan el cáncer de mama ha ido en incremento, del universo de mujeres atendidas por Proma, al menos el 60 por ciento ha dado cabal lucha a la enfermedad oncológica, la clave está en la orientación y el tratamiento oportuno, que las mujeres atiendan a las indicaciones médicas, y si requieren quimioterapia o extirparse un seno, someterse al proceso para poder recuperar su salud.

La fundadora de Proma señaló que el cambio físico que implica el cáncer de mama en el cuerpo de la mujer causa un gran miedo, sin embargo es lamentable que muchas mujeres no lleven a cabo el procedimiento por la poca comprensión y apoyo de sus parejas; precisó que la mayoría de las mujeres que se han acercado a la asociación, son abandonadas por los maridos, porque pierden su seno o los cambios que la enfermedad provoca a su aspecto; algunas tienen la fortuna de encontrarse dentro de esta enfermedad tan fuerte, en el aspecto sicológico y físico, con personas que las apoyan, ya sea en pareja o sus hijos. “Es triste que un hombre piense que el valor de una mujer sea un seno o dos, o en cualquier tipo de cáncer que cambia el aspecto de la mujer”.


Según datos de la Organización Mundial de la Salud de 2015, señalan que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y ocurren 458 mil muertes por esta enfermedad; la Organización Panamericana de la Salud (OPS) precisa que en el continente americano la tendencia es similar; el cáncer de mamá es el más común entre las mujeres, con un 29 por ciento de incidencia respecto del total de casos de cáncer, es la segunda causa de muerte por tumores malignos para este grupo de población. Para el año 2030, la OPS estima más de 596 mil casos nuevos y más de 142,100 muertes en la región, principalmente en la zona de América Latina y el Caribe.

Estadísticas del Inegi a propósito del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró este 19 de octubre, indican en 14 entidades la incidencia de cáncer de mama en mujeres de 20 y más años es superior que la nacional que se encuentra en 28.90 por cada cien mil mujeres de 20 años y más; Campeche encabeza la lista con 117.15 casos, le sigue Colima con 94.24, y Aguascalientes se ubicaba en el número tres con 63.33 de cada cien mil; estados con el mayor número de casos nuevos en 2014; sin embargo esta cifra ha incrementado en los últimos años al colocarse el año pasado en el segundo lugar de incidencia.

Como Proma hay otras asociaciones e instancias que ofrecen apoyo y atención gratuita a la mujer, es importante que se acerquen y pierdan el miedo al tratamiento, pues sólo con ello podrán enfrentar el cáncer; para contactar a Verónica Díaz se pueden comunicar al teléfono 449 890 53 39.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous ¿Y la radio cultural… para qué? / El banquete de los Pordioseros
Next Segundo parque para perros sería construido con ayuda de la iniciativa privada
Close

NEXT STORY

Close

¿Por qué hablar de las ciudades en momentos del Covid-19?/ Agenda urbana 

02/04/2020
Close