Presenta Andrew Paxman En busca del señor Jenkins - LJA Aguascalientes
21/01/2025

 

  • El libro revela cómo se ha usado la aversión hacia los estadounidenses por distintos políticos mexicanos
  • William Jenkins ha sido llamado como el gringo más odiado de México

 

Ayer se presentó en la Feria del Libro En busca del señor Jenkins. Dinero, poder y gringofobia en México del historiador británico Andrew Paxman; en el que el autor utiliza la figura del llamado gringo más odiado de México para explicar cómo se ha implantado en la colectividad la aversión a lo proveniente de Estados Unidos.

El libro, que ha sido presentado en las ciudades más importantes del país, es el resultado del trabajo de investigación que el historiador de origen inglés realizó sobre el empresario estadounidense William Jenkins, quien vivió en México y se convirtió en el mayor empresario de la industria del cine a mediados del siglo pasado.

Conocido como el gringo más odiado por México, la vida hermética de Jenkins estuvo rodeada de mitos que lo hicieron ganarse ese apodo, como el rumor de que se hizo de su fortuna gracias a que fingió su propio secuestro para obtener dinero.

Este rumor fue precisamente el que hizo interesarse a Paxman acerca de la vida de quién llegó a ser durante un largo tiempo el hombre más rico del país, pues platicó que en una ocasión se topó con una persona que le aclaró que el secuestro de Jenkins había sido una realidad, pero como en ese momento las relaciones entre Estados Unidos y México eran ríspidas y estaba en pleno auge el nacionalismo posrevolucionario, se utilizó su figura para fomentar la llamada gringofobia.

La gringofobia, aseguró el historiador británico, ha sido utilizada por los políticos mexicanos en distintas ocasiones a lo largo de la historia para ganar adhesión de la sociedad; como de quienes en su momento se opusieron al Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), y Jenkins ha sido precisamente un estandarte que se ha utilizado por más de medio siglo.

Jenkins, puntualizó Paxman, no fue un hombre totalmente inocente y no es la tarea del libro hacerlo ver así, pues manipuló a políticos para hacerse de beneficios, explotó a muchos de sus trabajadores y fue dueño de monopolios, sin embargo, esas eran prácticas que utilizaron la mayor parte de los empresarios de su época a quienes no se les ha señalado de la misma manera como al estadounidense.

En muchas ocasiones, comentó Paxman, se le ha cuestionado por qué no eligió hacer un trabajo sobre la gringofilia, un fenómeno que también existe, sin embargo, esta última es tan visible que se han hecho muchos trabajos al respecto, mientras que pocas veces se ha hecho algo sobre la aversión instruida que tienen muchos mexicanos hacia los Estados Unidos.


Andrés Reyes, quien fue el encargado de presentar el libro, adelantó que el material de casi 600 páginas, que bien podría encasillarse en el género de la historia económica, no cumple la única función de presentar la figura de Jenkins, sino que logra revelar cómo es que ocurrieron gran parte de los fenómenos económicos e incluso sociales del siglo XX, “Es un libro que merece un sillón y una lámpara”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Entregaron los Premios a los Concursos del Centro de las Artes de la UAA
Next Politizar / No tiene la menor importancia
Close

NEXT STORY

Close

Manuel Sánchez Cárdenas obtuvo Premio al Mérito en Investigación Científica y Tecnológica

12/03/2020
Close