
- El corporativo japonés pondría al estado en los primeros lugares de crecimiento del PIB
- Contratará a 200 trabajadores con salarios de más de 9 mil pesos, asegura gobernador
Aguascalientes terminará el año entre los tres estados con mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), previeron el gobernador y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), Martín Orozco Sandoval y Alberto Aldape Barrios, con la ampliación de Kurota Seiki-Seizakusho Co. Ltd.
En conferencia de prensa, anunciaron que el corporativo japonés prevé aumentar su inversión en la entidad por más de 60 millones de dólares, producto de las negociaciones realizadas en la última gira por Asia.
El gobernador dijo haberse reunido la mañana de este martes con su presidente, Toshiro Kuroda, quien viajó desde Japón para cerrar el trato con Aguascalientes.
La planta, asentada en el parque industrial San Francisco IV desde 2016, requerirá 200 trabajadores adicionales a los 65 que actualmente laboran en ella, especializados en fundición, moldeo y anodizado, a quienes se prometen sueldos superiores a nueve mil pesos.
Por la naturaleza de las actividades: “Se requiere personal especializado (…) porque no son fáciles estos procesos, es la única (empresa) que hay en todo el país que lo hace. Son trabajadores del nivel a ocho mil a nueve mil pesos los obreros, y de ahí para arriba: supervisores, administradores y directivos”, precisó Aldape Barrios.
La empresa, dedicada a la elaboración de las piezas de aluminio, fundición, moldeo y anodizado, y se distingue por ser la única que realiza estos procesos para la industria automotriz, es actualmente proveedora de las marcas Mazda, Honda, Toyota y próximamente Daimler, “es la única que hace estos tres procesos para la industria automotriz. Exporta a Estados Unidos y entre sus clientes se encuentra Botch”.
Los funcionarios estatales atribuyeron la confianza de los inversionistas nipones a la paz laboral del estado, así como a la competitividad de los trabajadores. Ni siquiera la quinta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), prevista para la primera quincena de enero de 2018 se tocó en la reunión sostenida con el presidente de Kurota: “El sector (automotriz) si bien ha manifestado un interés de bajo perfil por el TLCAN, la visita del director de esta empresa ratifica la confianza que se tiene en el estado y que vamos a seguir creciendo dentro de esta industria”, prometió Orozco Sandoval.
“Para el cierre de año, este tipo de indicadores van a hacer que el Producto Interno Bruto de Aguascalientes sea uno de los más altos del país y sea dos o tres veces más que el promedio nacional. Aquí lo importante es que, a pesar de todas las amenazas que ha hecho el ejecutivo norteamericano, seguimos siendo un país altamente competitivo en este tipo de manufacturas”, añadió Aldape Barrios.
Las autoridades avisaron que se gestiona el establecimiento de más empresas procedentes de Asia, Europa y Sudamérica.
Prometen que competitividad elevará sueldos de la industria automotriz
El titular de Sedec prometió que en su búsqueda por mano de obra calificada, los empleadores tendrán que competir, elevando los ingresos de los trabajadores: “No se puede subir los salarios por decreto, hay que buscar que los trabajadores estén certificados y a través de la competitividad se pueden mejorar sus ingresos”.
Según el funcionario estatal, el Inegi sitúa a Aguascalientes como la entidad con el mayor ingreso de la industria manufacturera, con un promedio de 14 mil 595 pesos. Además de la cotización ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, hay que considerar bonos de productividad y apoyos alimentarios y de transporte, lo que incrementa las percepciones reales.