Insiste el Frente Nacional por la Familia en vulnerar derechos y libertades - LJA Aguascalientes
01/04/2023

 

  • Presenta plataforma de incidencia política rumbo a 2018
  • Busca que el matrimonio sea exclusivo para hombres con mujeres y que se proteja “la vida desde la concepción”

 

El Frente Nacional por la Familia (FNF) en Aguascalientes presentó su plataforma de incidencia política rumbo a 2017, que entre otras cosas plantea la exclusividad del matrimonio para un hombre y una mujer, la protección de “la vida desde la concepción”, que la edad mínima de consumo de alcohol sea a los 21 años, que los padres que deseen que sus hijos estén en colegios privados puedan deducir impuestos y que las familias con más de tres hijos reciban estímulos económicos por parte del Gobierno.

Este miércoles 22 de noviembre de 2017, la representación estatal del FNF dio a conocer en conferencia de prensa su plataforma de incidencia política rumbo a las elecciones 2018, que se compone de 15 ejes temáticos ante los cuales se espera que los candidatos a cualquiera de los más de tres mil puestos de elección definan una postura.

El primer eje temático denominado Matrimonio indica que este contrato civil está en proceso de “desnaturalización”, en evidente referencia a la aprobación al matrimonio igualitario aprobado en trece estados del país que garantiza derechos iguales para todos sus ciudadanos, ante lo cual la agrupación propone que la definición de este contrato civil sea exclusiva para la unión de un hombre y una mujer, además de que no exista ningún tipo de sociedad de convivencia que ampare a las parejas del mismo sexo.

El segundo eje Derechos de los padres a educar a sus hijos propone incluir en la Ley General de Educación el reconocimiento del derecho que tienen los padres de familia para decidir sobre este aspecto, lo cual es una alusión directa a la queja que este grupo ha tenido sobre contenidos de educación sexual en la currícula de la educación pública.

En el tercer eje denominado Derecho a la vida, el FNF prevé la protección de “la vida desde la concepción” en las 32 entidades del país, lo cual echaría abajo la posibilidad de las mujeres de decidir sobre su propio cuerpo como en la Ciudad de México, así como el acceso libre a la llamada pastilla del día siguiente.

En el cuarto Familia y seguridad busca una reforma al segundo párrafo de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública de tal forma que se contemple la participación de la familia, grupos sociales y comunitarios en los programas de prevención del delito.

El quinto eje Familia y combate a la corrupción señala que las políticas anti corrupción del país se deben adherir al Dictamen Ciudadano de las organizaciones que integran el colectivo #VamosPorUnaFiscalíaQueSirva que ha buscado la autonomía de la Fiscalía General de la República.


El sexto eje Familia, libertad de conciencia y de religión en México pretende la modificación de la Ley de Asociaciones Religiosas de tal manera que su primer artículo señale: “La presente ley, fundada en el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, así como la libertad de creencias religiosas, es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de asociaciones, agrupaciones religiosas, iglesias y culto público. Sus normas son de orden público y de observancia general en el territorio nacional”.

El eje séptimo Familia y medio ambiente busca que las políticas gubernamentales se deben adecuar a la Alianza Mexicana contra el Fracking de tal forma que se alerte sobre los peligros en la contaminación de las cuencas, así como la mejora del aprovechamiento del agua.

El octavo eje Familia y salud señala adicionar a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia una descripción de todos los tipos de violencia que pueden ejercerse contra las mujeres en los centros de atención médica, así como garantizar la vida de los niños y adolescentes sin discriminación alguna desde el vientre maternos hasta los ocho años de edad; así como licencias de paternidad remuneradas para ambos padres, pausas para la lactancia materna en el trabajo y licencias pagadas para que los padres cuiden a sus hijos cuando se enfermen.

El noveno eje Familia y adicciones propone que la edad mínima para el consumo de bebidas alcohólicas inicie a partir de los 21 años, que se considere como un delito inducir, obligar, facilitar o procurar el consumo de alcohol a menores y que el máximo de contenido alcohólica en la sangre se disminuya a 0.02 gramos/dl.

El décimo eje Familia y educación plantea, según el grupo ultraconservador, que la educación sexual que actualmente se brinda en las escuelas es ambigua, se implemente un Programa de Educación Familiar con participación de agrupaciones de la sociedad civil expertas en el tema, siempre y cuando apoyen la su idea de reconstrucción familiar, además de que se modifique la Ley de Impuesto Sobre la Renta de tal manera que los padres que elijan la educación privada, quienes generalmente son los de mayores recursos, puedan deducir impuestos por este concepto.

El décimo primer eje temático Familia y Empleo formula replantear las políticas de planeación familiar de la Consejo Nacional de Población de tal manera que se evite el descenso de los “índices de fecundidad”, que se impulse una ley que estimule económicamente a las familias de más de tres hijos y ampliar el permiso de maternidad remunerada a 90 días hábiles.

En el eje decimosegundo eje, Familia y juventud, el FNF espera que se creen políticas públicas que faciliten a los jóvenes la construcción de un plan de vida personal, profesional y familiar siempre y cuando, según la plataforma, busquen una vida hetero normada.

El eje décimo tercero propone nuevamente que las mujeres cuenten con una jornada laboral flexible para que puedan amamantar, que tanto hombres como mujeres tengan la capacidad legal de combinar sus responsabilidades laborales y familiares y que se les brinden incentivos a los “padres cuidadores”.

En el eje decimocuarto, Familia y migración, planea la implementación de una política efectiva para la reubicación familiar de las personas que retornan de otros países, la creación de un protocolo para las familias migrantes y la creación de lugares seguros de acogida que no separen familias.

El último eje, Familia y economía, busca que el dinero que ingresa a una familia se divida entre los integrantes de la misma, de tal forma que el Impuesto sobre la Renta se asigne de acuerdo a la renta real de las familias.

Según el vocero local del FNF, en Aguascalientes, Carlos García Villanueva, no hay plazo definido para que los candidatos fijen sus posturas respecto a estas temáticas, sin embargo se espera que esto pueda ocurrir al mismo tiempo e incluso antes de que los partidos políticos los definan como sus candidatos.

El FNF, comentó García Villanueva, no está amenazando a ninguno de los candidatos de no estar de acuerdo con las propuestas del grupo ultraconservador, sin embargo antes en la misma conferencia, dio a conocer que en Aguascalientes su agrupación tiene al menos 30 mil seguidores, mismos que asistieron a la marcha del 10 de septiembre de 2016.

Sin embargo, diversos medios señalaron que el frente no logró superar los 20 mil asistentes, de los cuales no todos están en capacidad de votar actualmente; la representación estatal de esta agrupación desconoce cuántas personas coinciden con sus posturas en Aguascalientes.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Carlos Olvera Zurita
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Es lamentable la ignorancia de Paulo Martínez: Jesús Eduardo Martín Jáuregui
Next Gobierno del Estado entrega créditos por más de 127 mdp
Close

NEXT STORY

Close

Ojalá estuvieras aquí / El banquete de los pordioseros

30/12/2016
Close