Invierte 8 mdp el gobierno de Aguascalientes en prevención de adicciones - LJA Aguascalientes
19/03/2025

 

  • Colonias de delegación Insurgentes, con mayor índice de suicidios
  • No está relacionado que pacientes con VIH tiendan al suicidio

 

 

Preocupante aumento en las cifras de casos de autoprivación de la vida requieren una atención urgente de todas los sectores de la sociedad, ya que se ha convertido en un problema de salud pública, que no sólo la autoridad en materia podrá frenar; el Instituto de Salud del Estado se ha avocado a la aplicación de programas que permitan prevenir situación que propicien la toma de este tipo de decisiones, con la asesoría de sicólogos y especialista a quienes se detectan con algún cuadro severo de depresión.

El titular del Issea, Sergio Velázquez García, señaló que se ejerce un monto de ocho millones de pesos hasta el 31 de diciembre, en materia de prevención de adicciones, además de concluir con la aplicación de 4.6 millones de pesos el 15 de diciembre, mediante el programa Ámate, al que se le harán ajustes y una reingeniería en función de la conformación del Consejo Estatal de Prevención de Suicidios.

Lamentó que la mañana de este viernes se suscitara otro suicidio, con el que ya suman 127 casos que rebasan la cifra de 2016, que de todos el año cerró en 126 lamentables hechos de este tipo; recalcó la urgencia de trabajar como sociedad en esta materia, por lo cual se pretende, con la conformación del Consejo Estatal para la prevención de la Autoprivación de la Vida, articular todas las acciones que se están haciendo de forma aislada, desde el Issea, la sociedad civil, la instancia municipal, entre otros organismos, para eficientar la atención a este problema.

El galeno señaló que es una cuestión de salud emocional, que si bien no se va a poder frenar de tajo, no se puede dejar de lado el trabajo con esa finalidad; recalcó que la participación de los medios es fundamental, no en el sentido de que no se hable o no se digan cifras, sino como emisores de un mensaje positivo con un conocimiento muy claro del problema y de cómo pueden incidir para que como sociedad y como familia se evite que se presenten estos hechos lamentables y dolorosos.

Explicó que el programa Ámate es un pilotaje en el cual se monitoreó a una sola colonia, los resultados que arrojó es que en la delegación Insurgentes, las colonias del mismo nombre y López Portillo son las que registran mayor incidencia en casos de autoprivación de la vida; Velázquez dijo que se replicará la prueba en la zona oriente de la ciudad y se ampliarán las acciones en materia de prevención a través de la atención a la salud emocional.

Detalló que en estas colonias que están plenamente identificadas, se contempla la participación de brigadas comunitarias de sicología que puedan diagnosticar en forma temprana la problemática familiar.


Sobre la hipótesis de que hubiera mayor determinación de personas con VIH-Sida, de quitarse la vida, el secretario de salud dijo que no se tiene registro de estos casos, además de que ser portador del virus no significa que la persona vaya a morir; es una enfermedad y padecimiento crónico, que pacientes con 30 años de diagnóstico están viviendo de manera productiva, en tratamiento y con sus funciones en perfecto estado.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Alertan sobre depresión como problema grave de salud pública
Next Para diciembre, certificación internacional del penal de El Llano
Close

NEXT STORY

Close

Veolia detecta fugas no visibles con tecnología de punta

22/07/2021
Close