- Evitará gobierno estatal fijar metas en materia de generación de empleo en lo que resta del sexenio
- El gobernador admitió que no se tiene pensado reubicar C3 aunque consideró que sería una muy buena medida
El gobernador, Martín Orozco Sandoval, confirmó que se espera cerrar el año con la generación de hasta 20 mil nuevos puestos de trabajo en Aguascalientes.
Si bien el reto será mantener la cifra, prefirió no fijar objetivos en materia de empleo para lo que resta de su sexenio y centrar los esfuerzos en mejorar las condiciones laborales en el estado: “La verdad es que no me mueve la parte de ir cubriendo metas sino que la sociedad tenga un mejor poder adquisitivo y una mejor calidad de vida”.
En estos momentos, aseguró, se rebasó el número originalmente planteados, con 18 mil empleos en Aguascalientes: “Hay años buenos, regulares y complejos y nosotros tenemos que apostarle a toda la parte de los sectores económicos del campo y tecnologías para poder mantenernos en ese nivel”.
Reveló, en entrevista colectiva, que con la apertura de la planta Compas -Renault, Nissan y Daimler- hay por lo menos diez mil oportunidades de trabajo aseguradas para 2018, lo que ocasionará un “pico” en la medición del empleo: “El tema de los números es muy relativo, porque si bien este año pudiéramos llegar a 19 o 20 mil y el a 25 mil, en 2020 pudiéramos caer a 15 mil. Este es un tema de ciclos y es importante que lo tengamos muy claro, el próximo año diez mil empleos que va a generar Compas nos va a generar una cifra impresionante pero no es un tema que se mantenga los seis años, es importante ser muy realistas y reconocer los esfuerzos o avances que se han dado y reconocer también que no es un tema permanente”.
La fabricante de marcas de automóviles de lujo como Mercedes-Benz no ha concretado una fecha oficial para su arranque de operaciones en Aguascalientes, pues por el momento está probando sus líneas de producción.
Entrevistado durante la puesta en marcha del Centro de Reinserción Social y Productiva de Aguascalientes (Crespa) que en una primera etapa capacitará a 33 internos, el titular del ejecutivo adelantó que se hablará con presidentes de colegios y cámaras empresariales para que dejen de solicitar carta de antecedentes penales como requisito de contratación, “realmente hay jóvenes que quieren salir a formar parte del sector productivo ya portándose bien y necesitan una segunda oportunidad”. Sin embargo, también admitió que en su momento, esto deberá ser regulado dependiendo de los sectores.
No se prevé reubicar el C3
Esta semana, la organización Causa en Común en su Índice de Desarrollo Policial (Indepol) señaló que uno de los grandes avances en materia de control de confianza fue la separación del C3 de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), pasando a la Secretaría de Gobierno, lo que permitió que las evaluaciones se llevaran con mayor celeridad y transparencia. Sin embargo, consideró que el C3 no debería estar dentro de la SSPE, para que su personal no interactúe con los policías.
Sobre el particular, el gobernador admitió que no se tiene pensado reubicar este organismo aunque consideró que sería una muy buena medida: “De nuestra parte no hay ninguna relación del licenciado Alejandro (García Gómez) del C3 con la SSPE, pero es un movimiento que no tiene ningún problema para hacerlo. Hay una gran independencia, Javier Luévano es el responsable del C3 y lo ha hecho muy bien, se sentó con la Secretaría de Seguridad y llegaron a un buen consenso con Manuel Paredes de la academia para lograr esta convocatoria”.