Replaqueo es ahora bandera político electoral del partido Nueva Alianza - LJA Aguascalientes
30/11/2023

 

  • Pretenden verlo sólo como un tema recaudatorio, sin considerar que ese recurso irá a seguridad pública: Jaime González
  • El replaqueo es además un asunto de control, pues muchos delitos se cometen con placas irregulares

 

El replaqueo ha sido tomado como bandera político-electoral por el grupo parlamentario de Nueva Alianza o al menos por su coordinadora Estela Cortés Meléndez, manifestó el presidente de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, Jaime González de León.

Además de que la renovación de placas de los vehículos automotores que deberá realizar el gobierno estatal el próximo año se ha tomado como tema electoral, se está jugando con la población, opinó el diputado panista, al apuntar que la también profesora trata de ver el replaqueo como un tema recaudatorio, lo cual aseguró que es erróneo, “Yo les voy a decir el porqué no lo es -un tema recaudatorio- porque primeramente está establecido en el Paquete Económico que todo lo que se recaude del cambio de láminas será destinado a la construcción del C5, que es el tema de seguridad que tanto hace falta, y que si ustedes le preguntan a la ciudadanía qué es lo que quiere del gobierno, les dirán que es seguridad”.

Expuso que cada uno de los pesos que se recauden del tema del replaqueo, irá directo al rubro de seguridad pública, porque se trata de una demanda ciudadana; aunado a lo anterior, señaló que otro punto que exhibe que no se trata de un asunto recaudatorio, es el hecho del costo de las láminas será de 475 pesos, cuando en los estados aledaños cuestan más de mil pesos.

Otro dato que demuestra que la nueva emisión de placas no es sólo con un fin de recaudación -dijo- es el hecho de que en la anterior administración las placas costaban más caras y ahora tendrán un costo menor, cuando se suponen que los insumos son en dólares, lo que incluso hace sospechar que “había un tema de corrupción del anterior gobierno”.

“Algo que se ha dicho reiteradamente en los medios de comunicación -es que- es un tema de legalidad, porque hay una norma federal que exige a los gobiernos para el control (…) si ustedes entrevistan al secretario de Seguridad Pública Estatal y le preguntan cuántos delitos se cometen en vehículos con placas irregulares, se van a dar cuenta que son la mayoría: placas sobrepuestas, placas clonadas. Es decir, el tema del control del parque vehicular se requiere, y de ahí es de donde se saca también parte del recurso”, subrayó González de León.

Aseguró que será a través del control que se logre con la nueva emisión de placas, que será posible acotar en cierta medida los actos delictivos y sí, también se una parte importante de dinero, aunque habrá de verse reflejado en la mejora de seguridad pública, “sobre todo porque el C5 está enfocado para un tema de inteligencia que muchos nos hace falta”, recalcó Jaime González.



Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Entre Russia Today, Meade y nuestra CEDH / Memoria de espejos rotos
Next En la congeladora iniciativa para que no sea el fiscal general quien designe al fiscal anticorrupción
Close

NEXT STORY

Close

Cierra actividades el programa Recorriendo mi Aguascalientes

08/06/2019
Close