- En la ciudad de Aguascalientes circula un vehículo por cada tres habitantes, mientras que en la Ciudad de México son cinco por unidad
- Sería viable la implementación del programa Hoy no circula, ante la gravedad de la situación: Conciencia Ecológica
La asociación civil Conciencia Ecológica está impaciente por conocer el programa de movilidad urbana que el gobierno estatal le prometió a la ciudadanía, dada la mala calidad del aire en Aguascalientes como causa de los más de 450 mil vehículos que circulan en la ciudad, externó el presidente de la organización ciudadana Humberto Tenorio Izazaga, quien subrayó la necesidad de que los ciudadanos de Aguascalientes conozcan cuál es en realidad la calidad del aire día con día, ya que circula un auto por cada tres habitantes en la ciudad capital, “estamos peor que en la Ciudad de México, allá circula un auto por cada cinco personas, pero no nos damos cuenta; esto es muy grave”.
A pesar de que implementar el programa “Hoy no circula” como en la Ciudad de México bien podría ser factible, consideró que es posible atacarlo desde otro ángulo, por ello están a la expectativa de que el gobierno estatal presente el programa prometido de movilidad urbana ya que puede ser el mejor coadyuvante para que mejore la calidad del aire, y con ello la ciudadanía cuente con una mejor calidad de vida.
“No lo percibimos, no estamos rodeados de cerros, nada más tenemos el Cerro del Muerto y el viento la mueven, y a pesar de eso ya es una nata muy grande de contaminantes en el aire”, aseveró el activista.
Tenorio Izazaga recordó su preocupación por la posible construcción de 14 mil viviendas en el Bosque de Cobos, dado el perjuicio que ello traería a la microcuenca de Cobos, al ser una zona que brinda cierto nivel de calidad de vida a la ciudad capital, ya que los servicios ambientales que el bosque ofrece son inigualables, ayudar a la calidad del aire y la regulación de la temperatura, hábitat de especies endémicas y permite la infiltración del agua a la tierra, al ser Aguascalientes un estado con graves problemas por la escasez del agua, debido a la degradación del acuífero.
“Desafortunadamente aquí juega un papel muy importante la Semarnat, por eso esperamos que ellos cuiden y tutelen el derecho que tenemos todos a un ambiente más sano, nos preocupa muchísimo, esperamos que no se lleve a cabo esto”, manifestó Humberto Tenorio.
Ante esta situación, señaló que está en manos del gobierno municipal el no permitir la construcción del fraccionamiento, pensando en que son además varios los servicios que se requerirían llevar hasta ese lugar, mientras existen muchas áreas más cercanas a los anillos de circunvalación, factibles para la construcción de inmuebles.