Catedráticos y estudiantes de música de la región cursan actualización en la UAA - LJA Aguascalientes
21/03/2023

 

  • El departamento de Música albergó a diferentes instituciones con la finalidad de brindar cursos para fortalecer la formación de músicos profesionales

 

Como parte de las actividades académicas y de vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se brindaron cursos de actualización académica a profesores y alumnos de diversas instituciones de la región, los cuales estuvieron a cargo de catedráticos de la Facultad de Música de la UNAM, actividades durante las cuales se abordaron tres tradiciones de educación auditiva: ear training, gehörbildung  y solfeo, así como el canto y la educación del oído, además de nuevas perspectivas y estrategias de estudio en esta disciplina artística.

Fue así que, además de profesores y alumnos de la UAA, también participaron de la Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad de Guanajuato, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Ciudad de México, de la maestría en Educación Musical de la UNAM, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como del Instituto Cultural de Aguascalientes.

Quien impartió uno de estos cursos fue Cynthia Fragoso, catedrática de la UNAM, quien mencionó que estas actividades tienen el objetivo de brindar estrategias de estudios a los alumnos, como la relación del manejo de los músculos, ya que es un tema del que los músicos se olvidan y es importante en el día a día para evitar lesiones, enseñándoles cómo es que deben mantener una postura al cantar y como relajarse para poder ejecutar su instrumento.

Les expresó a los futuros músicos de la UAA y de las instituciones visitantes que su trabajo es una tarea social, ya que son quienes se encargarán de darle un mensaje al público en cada concierto y con cada canción, por lo que les invitó a prepararse con ahínco para desempeñarse con calidad y vocación.

Luis Alfonso Estrada Rodríguez, también profesor de la Facultad de Música de la UNAM, indicó que es de suma importancia el conocimiento sobre las tradiciones de la educación auditiva para el desarrollo de habilidades musicales, ya que en ocasiones se descontextualizan estas capacidades y se separan de las prácticas necesarias para la ejecución instrumental e interpretación musical.

Por ello invitó a los estudiantes y músicos a mantenerse actualizados después de su formación profesional, a que estén en constante contacto con su institución y expresen sus necesidades, esto con la intención de que las nuevas generaciones de instrumentistas, creadores, profesores e investigadores de música, puedan ir poco a poco elevando el nivel de  sus habilidades y conocimientos para lograr siempre un mejor desempeño y una adecuada difusión de la música.

Irma Susana Carbajal Vaca, profesora investigadora de la UAA, comentó que el vínculo con la UNAM ha posibilitado trabajar en diferentes proyectos conjuntos, como el Coloquio de Educación Musical que se organiza cada año por parte  del grupo de investigación del departamento de Música, así como otros foros académicos, lo cual permite fortalecer la formación profesional de los músicos de manera colaborativa, ampliando perspectivas educativas.


Carbajal Vaca invitó a la comunidad universitaria a que esté atenta a las actividades del departamento, ya que se promueven diferentes eventos como recitales, conciertos y conferencias, un seminario permanente que se celebra anualmente con invitados nacionales, y el coloquio de educación musical que se ha consolidado como un evento internacional.

 

Con información de la UAA


Show Full Content
Previous La cocina tradicional de las posadas, en estrecho vínculo con el sistema cultural de la milpa
Next Egresan 33 nuevos médicos veterinarios zootecnistas
Close

NEXT STORY

Close

¿Se acerca la hepatitis a México? OMS detecta decenas de casos en el distintas partes del mundo

05/05/2022
Close