- Con capacitación y asesoría a los policías no habría necesidad de recurrir a la participación de las fuerzas castrenses para contener la delincuencia y combatir la inseguridad
- Lamenta secretario de la Diversidad Sexual la poca apertura del gobierno a las campañas de prevención de ETS
Son muchos los casos en que la equívoca decisión de que se entrometa militares y elementos de la Marina en funciones que no le competen, por su formación y experiencia, por lo cual seguirá la discusión y exigencia para que no permita a militarización de la seguridad pública; el secretario de la Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática, Efraín González Muro, exhortó a no olvidar todo lo que ha pasado de manera desfavorable, cuando han estado involucrados estos elementos en operativos de cara con la ciudadanía.
Afirmó que en este sentido es preocupante la apertura que da para ello la Ley de Seguridad Interior, ya que se les faculta para “levantar” a las personas con el supuesto de que están incurriendo en un delito; subrayó que con ello cualquier autoridad se creerá con el derecho de hacer registros, saber qué se hace y entrometerse en sus actividades, lo que porta en su vehículo, entre otras violaciones a la privacidad y los derechos humanos.
“Me parece que es muy lamentable; si nosotros como comunidad LGBT hemos sufrido tanto con las policías municipales, federales y estatales, no quiero imaginar qué va a pasar con estos militares que de por sí hay historias muy feas de lo que pasa en los cuarteles”, indicó el activista.
Recalcó que se requiere mayor educación, que el Gobierno entienda que es fundamental brindar capacitación y asesoría a los policías, para que se les den las facultades necesarias para su actuar; con ello no habría necesidad de recurrir a la participación de las fuerzas castrenses para contener la delincuencia y combatir la inseguridad.
Precisó que hay claros ejemplos en otros países, cuando quieren militarizar las ciudades, que no han resultado en beneficio para la población; confió en que la comunidad que representa no resulte más afectada de lo que ya está.
Sobre la campaña que impulsa Ser Gay en conjunto con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y SIDA (Censida), para prevenir la propagación del virus, con una sexualidad segura, misma que fue suspendida por el Gobierno del Estado, para que la publicidad de parejas del mismo sexo besándose, que iba a aparecer en los medallones de los camiones urbanos no fuera autorizada, González Muro consideró que fue una lamentable decisión al amedrentar a los grupos de la diversidad sexual, “porque así lo hicieron con las personas de los autobuses para evitar que saliera esta campaña”.
Subrayó que en ningún sentido la campaña de prevención de enfermedades denota agresión, ya que un acto de afecto, como el muestra también en el espectacular de la Secretaría de Salud, y que se percibiría en esta difusión, tienen como objetivo primordial la salud, misma que está subsidiada con recursos federales, es incongruente que las autoridades se opongan a ella, “no podemos seguir tapándonos los ojos y diciendo que aquí en Aguascalientes no hay VIH o no hay SIDA”.
El secretario de la Diversidad Sexual explicó que las prácticas sexuales entre gays implican más riesgos, por lo cual están más propensos a contraer una infección de transmisión sexual; la campaña va dirigida principalmente a este sector de la población, pero no debe resultar agresivo el hecho de que se muestren dándose un beso, ya que incluye imágenes también de mujeres; enfatizó que nadie está exento de contraer la enfermedad, independientemente de la persona y sus preferencias sexuales. “Sería un plus para el gobierno si tuviera mayor apertura; no creo que sea una justificación decir que sólo porque había dos hombres juntos no permitieron su difusión”.