El Ejército atiende lo que las policías no han podido hacer, asegura Coparmex - LJA Aguascalientes
18/04/2025

 

  • Ley de Seguridad Interior da certidumbre a la participación del Ejército en la seguridad del país
  • Considera Coparmex una medida favorable que se involucren las fuerzas castrenses en el combate al narcotráfico y crimen organizado

 

Ha sido por muchos años una exigencia del pueblo de México la necesidad de atender al tema de seguridad, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el estado, Francisco Ruíz López, consideró que ha sido imperante la participación del ejército en las tareas de las policías porque se han visto rebasadas por la inseguridad; señaló que desde hace tiempo se ha la presencia de las fuerzas castrenses en las calles, para que atendieran de manera urgente todo lo que las corporaciones responsables de la seguridad no han podido hacer.

Dijo que con la aprobación en el ámbito federal de la Ley de Seguridad Interior se le dio la certidumbre a la fuerza militar de involucrarse en estos operativos; si bien dijo que es comprensible el miedo que prevalece en un gran sector de la población de que se empodere al ejército, con lo que pueda desembocar en recursos desmedidos a una clase militar que no los requiere, así como el temor de que se vulnere un posible golpe de estado derivado de la rebelión de estos elementos, recalcó que ha sido la única institución que durante décadas ha demostrado un verdadero compromiso con la ciudadanía. “Es el Ejército el que sí se ha metido a cuidarnos en las calles, el que sí ha establecido retenes para evitar el tráfico de drogas, es el que sí ha activado los planes DN3 para salir al rescate de las personas en cuestiones de desastre, ya sea temblores, inundaciones, entre otros”.

El empresario lo consideró como una buena medida, aunque lamentó que el tema se haya politizado un tema tan delicado como el reconocimiento y el brindar certidumbre jurídica a los militares; “por supuesto que hay que estar atentos, pero siempre las leyes van a estar sobre cualquier institución”.

Refirió que la incertidumbre en este tema radica en que los militares que han hecho mal uso de su poder y que han incluso cometido actos de violencia y abuso contra la población, principalmente mujeres, ponen en mala imagen a las fuerzas públicas en general; por lo cual dijo que los responsables de las mismas deben brindar certidumbre de que estos responsables llevarán un juicio correcto y se les castigará conforme lo marque la ley. “Si bien ellos se rigen por sus propias leyes, pueden tener acceso a justicia marcial”.

Ruiz López dijo que hay muchos municipios y estados que han sido secuestrados por los carteles del narcotráfico y células del crimen organizado, por lo que han sobrepasado a las autoridades en brindar servicios a las personas, por lo cual se entiende que no exista una empatía con el trabajo del ejército, pero en la función de la ley y el orden dijo que no se puede dejar que eso se pierda.

Lamentó que sean los mismos integrantes del Congreso en lo federal quienes reconozcan que no se analizó debidamente el tema antes de ser votado en el Congreso, ya que no se acaba de subir al pleno, desde hace bastante tiempo se puso en la mesa de discusión, se ha promovido esta propuesta y los actuales diputados llevan más de dos años en el puesto, ya que están incluso a punto de terminar su encomienda. “Que digan que no se analizó es porque están confesando que no hicieron su tarea los legisladores, pero están a tiempo, ellos hacen las leyes y si no les gusta podrán hacer otras que si convengan a la ciudadanía”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Aún quedan 200 iniciativas legislativas en cartera en el Congreso del Estado
Next LJA 07/12/2017
Close

NEXT STORY

Close

A 15 años de la Interrupción Legal del Embarazo: 247 mil abortos y ni una sola defunción de mujeres

27/04/2022
Close