- Coinciden en decir que la presencia del Ejército en la calle no es una novedad y servirá para regular lo que ya sucede
- Descartan con esta medida violación de los derechos humanos
Bajo el argumento de que la presencia del Ejército en las calles no es una novedad, panistas y priistas aprueban la reciente Ley de Seguridad Interior, recientemente aprobada en el Congreso de la Unión y a punto de subir al pleno del Senado de la República.
Un aspecto que ni el priista ni el panista aclararon, luego de sus convergencias a favor de la Ley de Seguridad Interior es, que si bien la presencia del Ejército en las calles para la lucha frontal en contra de la delincuencia organizada no es una novedad, entonces por qué no ha traído a los mexicanos una mayor seguridad, y sí por el contrario, es a partir precisamente del gobierno de Felipe Calderón y la salida del Ejército de los cuarteles que el número de muertos y desaparecidos se ha incrementado, a la par de otros crímenes como el secuestro y la trata de personas, como muestras de la estrategia fallida.
Enrique Juárez Ramírez, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, consideró que esta Ley dará certeza a la actuación de las fuerzas castrenses, así como llegar a lugares donde las policías estatales y municipales “no están haciendo bien su trabajo”.
“El proceso de la aprobación de Seguridad Interna es justamente para regular algo que ya se venía dando tiempo atrás, recordemos que por situaciones de extrema inseguridad y dominio de cárteles en ciertas poblaciones y estado del país, tuvo que recurrirse a la participación del Ejército”, externó el líder priista.
Al respecto, coincidió el vicecoordinador de la bancada PAN-PES en el Congreso del Estado, Gustavo Báez Leos, al manifestar que el Ejército en las calles no es un tema nuevo, pues desde hace años han apoyado a las labores de seguridad pública en el país: “Tener al Ejército en las calles en apoyo a la seguridad pública tiene más de once años desde que el presidente Felipe Calderón solicitó el apoyo de las fuerzas armadas para combatir al crimen organizado, sin duda como lo hemos venido comentando, la seguridad es tarea de todos, es tarea de policías municipales, estatales, gendarmería, policía federal y sin duda del Ejército”, destacó el panista.
Descartó que esta medida ponga en riesgo los derechos humanos en el país como lo han señalado algunos especialistas. Reconoció que los cuerpos de seguridad en México han sido rebasados por la delincuencia, y el tener a las fuerzas castrenses fuera de sus cuarteles no es una manera de demeritar el trabajo que hacen las policías de las tres órdenes de gobierno.
En cuanto a este tema de la posible violación de los derechos humanos en caso de que sea aprobado que los militares entren a realizar labores de la Policía Preventiva, el diputado descartó este riesgo, aunque consideró necesario cuidar el tema.
En cuanto a la preocupación, de gran parte de la ciudadanía y de varios expertos que señalan que tras esta ley podrían intervenir las fuerzas castrenses en manifestaciones ciudadanas, el diputado aseguró que la ley no va en este tenor, pues simplemente va a regular la actuación de las fuerzas armadas.
CLARO!!! PRIAN ESTÁN A FAVOR PORQUE TIENEN MIEDO DE LO QUE PUEDA PASAR EL PRÓXIMO AÑO….SE ESTÁN CURANDO EN SALUD!!!
ESTAN TOMANDO SUS PRECAUCIONES PARA CONTAR CON SEGURIDAD CUANDO LA GENTE COMIENCE A MANIFESTARSE CONTRA EL PRIAN…!!!
AH, QUE DIPUTADETES ESTOS!!!