Signan pacto de respeto a mujeres y niñas - LJA Aguascalientes
15/03/2025

 

  • Titulares de las comisiones de derechos humanos de los estados exigirán a los gobernadores mayor seguridad para ombudsman y periodistas
  • Se emitió un decálogo de compromisos con el propósito de difundir la comunidad la cultura del respeto a los derechos de las mujeres y las niñas

 

De manera unánime, los titulares de la comisiones estatales de Derechos Humanos del país exigirán mayor seguridad a los gobernadores de todas las entidades federativas, luego del asesinato del ombudsman de Baja California Sur, Silvestre de la Toba Camacho, informó el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, al recordar este lamentable suceso del 20 de noviembre en la que fue asesinado su homólogo y el hijo de éste en manos del crimen organizado.

Martín Jáuregui explicó que De la Toba Camacho ya había recibido una amenaza que no fue escuchada por el gobierno de aquella entidad; en relación con esto, anunció que el próximo miércoles asistirá a una reunión de la Federación de organismos públicos de Derechos Humanos, con el pleno de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores) y con el secretario de Gobernación, con objeto de tratar el tema de la seguridad, del acatamiento de las recomendaciones y el apoyo que den las autoridades para los ombudsman.

“La idea es analizar con los gobernadores éste y otros temas. La seguridad para los organismos defensores -incluyendo periodistas-; el segundo punto, será que se respeten las recomendaciones y el tercero, que los derechos humanos se den en realidad en todos los estados con el apoyo de los gobiernos estatales”, manifestó Martín Jáuregui.

 

Gobierno estatal, UAA y Cedha signan pacto de respeto a mujeres y niñas

Con respecto al pacto por el respeto a mujeres y niñas que se signó el día de ayer en el vestíbulo del Congreso del Estado, el ombudsman recordó que en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh), se muestra que el 66.1 % de las mujeres de 15 años y más han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida al menos en un ámbito.

En estos datos detalla que Aguascalientes se coloca en el cuarto lugar de prevalencia de violencia hacia las mujeres y es en el ámbito comunitario en donde se tiene la mayor incidencia, los mismos resultados se muestran en el Sistema Integrado de Estadísticas Sobre Violencia contra las Mujeres (Siesvim) publicado también por el Inegi la segunda semana de noviembre, en el que se muestra la prevalencia de la violencia en contra de las mujeres por tipo y por agresores en cada entidad de la República, muestra a Aguascalientes en el cuarto lugar de prevalencia de violencia total contra las mujeres de 15 años de edad y más a lo largo de su vida, por delante sólo la Ciudad de México, Jalisco y el Estado de México, situación que resulta preocupante -señaló Martín Jáuregui- por lo que se hace necesario y urgente que se tomen medidas para erradicar la violencia en contra de la mujer y las niñas en la entidad en todos los ámbitos y edades de sus vidas y se mejore su seguridad y el respeto a sus derechos humanos.

Conscientes de la situación expuesta, dijo, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Aguascalentense de la Mujer, el Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, consideraron oportuno convocar a los diferentes sectores de la sociedad a la celebración del “Pacto por el respeto a mujeres y niñas en Aguascalientes”, con el propósito de generar compromisos tendientes a la erradicación de la violencia contra la mujer y el pleno respeto de sus derechos humanos


El ombudsman detalló que los objetivos del Pacto son: 1) la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas; 2) la erradicación de los estereotipos que afectan el libre desarrollo de las mujeres y las niñas; 3) la sensibilización para el cambio de prácticas discriminatorias; 4) la capacitación en derechos humanos de la mujer y la niña; 5) y la coordinación entre los sectores de la sociedad participantes.

Se emitió además un decálogo de compromisos, mismo que a la letra señala: 1) conducirse con respeto hacia las compañeras de trabajo; 2) fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el lugar de trabajo; 3) capacitarse y capacitar a su personal de apoyo en materia de derechos humanos de niñas y mujeres; 4) impulsar la conciencia y las redes de apoyo tendientes a empoderar a las niñas y las mujeres; 5) denunciar y fomentar la cultura de la denuncia; 6) no difundir imágenes que presenten a las mujeres y a las niñas como objetos; 7) fomentar el valor de las mujeres y las niñas; 8) fomentar la eliminación de los estereotipos; 9) velar por la erradicación de todos los tipos de violencia en los centros de trabajo y sus alrededores; y 10) difundir en la comunidad la cultura del respeto a los derechos de las mujeres y las niñas.

En el presídium se contó con la presencia del diputado Jesús Guillermo Ruiz Esparza; el magistrado Enrique Franco Muñoz; Ilda Eugenia Ramos Reyes, defensora de los Derechos Universitarios en la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA); el editorialista gráfico del diario El Universal, Arturo Kemchs. Como invitados especiales, se unieron al Pacto, las diputadas María del Carmen Mayela Macías Alvarado y Josefina Moreno; la activista Marcela Martínez Roaro; la ex diputada federal Silvia Garfias; el diputado Iván Sánchez Nájera; el general José Ernesto Ávalos Pardo, comandante de la XIV Zona Militar; Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública Municipal; y Francisco Valdez de Anda, delegado en Aguascalientes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Soliloquio / Tres guineas
Next Guadalupe-Reyes… Candelaria / Alegorías Cotidianas
Close

NEXT STORY

Close

Deficientes, instalaciones para atender a personas con problemas de adicción

13/01/2019
Close