- Los servicios locales de emergencia atendieron un promedio de 12 llamadas de violencia de pareja y 41 de violencia intrafamiliar cada día de 2017
- Este tipo de agresiones creció 26 por ciento respecto a 2016
En 2017, se realizaron cuatro mil 307 llamadas de emergencia relacionadas con casos de violencia de pareja a la línea telefónica 911.
Con este número Aguascalientes fue, el año pasado, el décimo estado con mayor número de reportes relativos a maltrato físico, sexual y emocional, así como comportamientos controladores perpetrados por un compañero íntimo, superado solamente por Chihuahua, que registró 36 mil 924; Baja California, 32 mil 884; Nuevo León, 28 mil 248; Jalisco, 26 mil 726; Quintana Roo, 14 mil 916; Veracruz, ocho mil 938; Tamaulipas, seis mil 199; Yucatán, cinco mil 689 y Morelos, cuatro mil 566, de acuerdo con cifras novedosas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La entidad también se colocó en el puesto número 5 en el ranking de incidentes relacionados con violencia intrafamiliar por cada cien mil habitantes, detrás de Sonora, Colima, Baja California y Chihuahua, según el reporte de Información Delictiva con Perspectiva de Género, que se desprende de la nueva metodología del SESNSP.
Entre enero y diciembre, se reportaron 15 mil 36 hechos o acciones en los que el victimario realizó en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o sicológica en contra de algún miembro de su familia.
Esto significa que los servicios locales de emergencia atendieron un promedio de doce llamadas de violencia de pareja y 41 de violencia intrafamiliar cada día de 2017.
Además se tiene registro de seis llamadas para denunciar casos de abuso sexual, 25 de acoso y hostigamiento, 11 de violaciones y mil 373 incidentes de violencia contra la mujer, que el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia define como: “ Todo acto violento que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos (…)”.
En todo el país se reportaron 202 mil 177 casos de agresiones de pareja, lo que significa un aumento del 26,6 por ciento con respecto al año anterior, que registró 159 mil 581.
La violencia de pareja e intrafamiliar representan el 1.45 y 4.95 del universo de reportes en el ámbito nacional.
El reporte de llamadas de emergencia al número único 911 proviene de los 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia que operan en el ámbito nacional de las 32 entidades federativas y no refleja las denuncias presentadas ante la autoridad, sino probables incidentes de emergencia con base en la percepción que sobre el evento tiene la persona que realiza la llamada, por este motivo las estadísticas que se presentan permiten ampliar el análisis a casos posiblemente no denunciados de violencia contra la mujer captados por dichas llamadas.
La actualización de esta información será mensual y a partir de febrero de 2018 se publicará los días 25 de cada mes, en cumplimiento del Acuerdo 04/XLII/2017 del Consejo Nacional de Seguridad Pública con el objetivo de poner a disposición de la sociedad datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres que permitan conocer de forma oportuna la magnitud, tendencia y ubicación geográfica de este tipo de conductas.
Fuente:
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/Info_delict_persp_genero_DIC2017.pdf