- Es necesario esperar el criterio que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Francisco Delgado
- Insiste diputado que la presencia del ejército en las calles no es una novedad
El presidente de las comisiones de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado, Francisco Martínez Delgado, recibió al grupo de ciudadanos que el pasado sábado se manifestaron en contra de la Ley se Seguridad Interior, para exigir a los diputados locales que se manifiesten en contra, y señaló que antes deberán de esperar el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
El legislador panista expuso que la Ley de Seguridad Interior es un asunto de carácter federal en donde muy poco puede hacer el Congreso Local, aunque “habrán de escuchar a los ciudadanos y ver en qué sí tiene competencia un Congreso local, y en qué no”.
Consideró que lo primordial es garantizar la paz y la tranquilidad de todos los mexicanos, y de los aguascalentenses y a la par que no se vulneren los derechos humanos de ninguna persona.
“Que en la libre manifestación de las ideas, que las asociaciones, las marchas y todo lo demás, se puedan seguir realizando sin ningún problema, pero de antemano tenemos que garantizar la seguridad de las personas”, manifestó el diputado panista, al recordar que hoy en día es un gran reclamo de la sociedad el tema del combate a la inseguridad, y en este sentido, están incluidos los tres órdenes de gobierno, el federal, el estatal y el municipal, y dentro del federal, está el Ejército.
Externó que el Ejército y la Fuerza Aérea, tienen dos misiones fundamentales: resguardar al país de un riesgo del exterior, la soberanía del país; y salvaguardar la tranquilidad o la paz interior del país. En el caso de Aguascalientes, ha estado participando en labores de prevención y el combate al crimen, patrullando las calles. “Esa ley lo que viene a hacer es darle orden a esa participación del Ejército, habría que recordar que antes estaban hasta cierta forma, fuera del marco legal”, señaló.
Ante el descontento social por esta ley, el panista indicó que no todos los ciudadanos están en contra de la misma, además de que habrá de esperarse a la resolución de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quienes serán los que definan si la Ley de Seguridad Interior entra en vigor o no.
“Hay voces que se manifiestan a favor, y hay voces que se manifiestan en contra, incluso esta ley ha sido impugnada ante la Suprema Corte, y habría que esperar a ver qué criterio adopta ésta”, expuso Martínez Delgado.
Hace algunas semanas se promulgó la Ley de Seguridad Interior que regularía la actuación de las Fuerzas Armadas en la prevención y el combate al delito en las calles, al respecto el diputado insistió en que esta situación no es una novedad en México, ya que el Ejército “ya tenía un buen tiempo, al menos una década, patrullando las calles”.