Durante el año pasado fueron asesinados 11 periodistas en México - LJA Aguascalientes
26/01/2025

 

  • Fin a la impunidad, indispensable para el ejercicio pleno del periodismo: Angélica de la Peña
  • Se requiere mayor coordinación con estados y municipios para que periodistas realicen su trabajo de manera libre y segura

 

Las autoridades estatales y municipales no están atendiendo las causas originarias que han llevado a comunicadores y defensores de derechos humanos a buscar la protección del Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, principalmente la impunidad imperante en el país, consideró la senadora del PRD, Angélica de la Peña Gómez.

A propósito del Día del Periodista, la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República señaló que la fecha sirve para hacer un recuento de las agresiones que deben enfrentarse durante el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión y a la libertad de información en México, el segundo país más peligroso para los periodistas en el mundo.

De acuerdo con el Balance 2017 de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), durante el año pasado fueron asesinados once periodistas en México, mientras que en Siria, que ocupó el primer lugar, un total de doce periodistas perdieron la vida de forma violenta.

Angélica de la Peña señaló que las cifras registradas en nuestro país son preocupantes, porque de las naciones mencionadas, México es el único en donde no hay conflictos armados o internos.

Un informe de la organización Artículo 19 señala que desde el año 2000 han sido asesinados 112 periodistas; además, se registra una agresión cada 1.5 días y el 50 por ciento de ellas son cometidas por funcionarios públicos.

Recordó que existe la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la Procuraduría General de la República (PGR), sin embargo, su ineficacia llega al punto de que el 99.99 por ciento de las agresiones contra periodistas permanecen impunes.

Ante este escenario, la legisladora consideró indispensable que, como una primera acción, el país reconozca que se está frente a violaciones graves a los derechos humanos y que se debe atender las recomendaciones de organismos internacionales para garantizar justicia en los casos de periodistas asesinados.


Existe una crisis de falta de justicia, castigo a los autores materiales e intelectuales por el asesinato de periodistas en México, lo cual hace imposible que se den las condiciones necesarias para el ejercicio libre del periodismo, señaló.

La senadora lamentó que no se haya logrado una coordinación eficiente entre el ámbito federal con los ámbitos locales para proteger a los periodistas en su actividad profesional, ya que para la mayoría de los estados del país este tema simplemente no es importante: “Nos hace falta que los gobiernos estatales, sobre todo hacia los ámbitos municipales, se garanticen las condiciones óptimas para el ejercicio constitucional de la libertad de expresión, del trabajo de las y los periodistas, para garantizar que esta profesión no es riesgosa para quien la esté ejerciendo”, dijo Angélica de la Peña.


Show Full Content
Previous ¿Qué pasará con los niños migrantes?
Next Aguascalientes registró en 2017 a 97 hombres y 97 mujeres desaparecidas
Close

NEXT STORY

Close

LJA 12/08/2021

12/08/2021
Close