- En febrero se concluirá el segundo piso y a principios de abril tendrá actividad total
- Caso de robo de medicamento contra cáncer de mama está en manos de la PGR
De acuerdo a las etapas que se programaron para la construcción del Hospital General de Zona (HGZ) Número 3, será en febrero cuando se concluya el segundo piso a fin de que se dé inicio con servicio de cirugías, informó el delegado en Aguascalientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diego Martínez Parra.
Aseguró que en cuanto a la plantilla laboral también está cubierta al cien por ciento de acuerdo a las etapas que se plantearon, y con respecto al personal que estará una vez concluido el nosocomio, y en un 90 por ciento en el caso de los especialistas.
Martínez Parra explicó que ahora los médicos especialistas se mueven de un hospital a otro con base a la demanda que surja. Aunque siguen en la búsqueda de traer especialistas de otros estados para mejor cobertura, “no solo se trata de tener a los especialistas operando, sino tener en bolsa, ante la situación de ausencia, estén cubiertos los servicios en los tres hospitales”.
Puntualizó que el HGZ No.3 tendrá una capacidad de 144 camas y 45 especialidades que significan una inversión de mil millones 100 mil pesos, al ser un hospital de tercer nivel en pediatría.
Informó que al momento se mantienen 200 consultas diariamente, ya que la consulta externa ya se abrió en el total de las especialidades pediátricas y seis especialidades para adultos, lo cual consideran un buen despegue; además que el objetivo es que con la apertura del área quirúrgica se incremente la demanda de usuarios y procedimientos quirúrgicos. En relación a los servicios de apoyo como Rayos X y farmacia está operando al cien por ciento.
Martínez Parra consideró que al momento el nuevo Hospital de Zona está funcionando entre el 25 y 30 por ciento de lo que será su capacidad y actividad real; de tal manera que a finales de marzo y principios de abril estarán completas las etapas, tal como se señaló en la visita del Mikel Arriola, director general del IMSS.
El funcionario federal adelanto que con el objetivo de facilitar a los derechohabientes llegar a las instalaciones del nuevo hospital, se llegó un acuerdo con ATUSA para que tres rutas lleguen hasta ese lugar, y se acordó que serán las 6, la 10 y la 50, pues la gente tiene que caminar para llegar al Hospital hasta 600 metros, al menos por ahora.
Robo de medicamento contra el cáncer de mama
El delegado del IMSS hizo referencia al robo que sucedió el pasado fin de semana en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria del IMSS, ubicada a un costado de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 10, mismo que causó al instituto un detrimento de por lo menos 800 mil pesos con la sustracción de 40 dosis del medicamento de especialidad “trastuzumab”, empleado en tratamientos contra el cáncer de mama.
“Tuvimos la respuesta inmediata por parte de Procuraduría General de la República (PGR) se hicieron, se tomaron las periciales huellas correspondientes, está en proceso de investigación ese robo desafortunadamente fue un incidente sobre un medicamento”, explicó el funcionario.
Aunque aún se desconoce el móvil del atraco, el delegado confirmó que el caso avanza en su investigación, misma que está en manos de la PGR y ha involucrado a personal de farmacia. “No podemos descartar nada ni mucho menos simple y sencillamente hasta que no tengamos la resolución de la autoridad”.