Mujeres entre los 18 y 35 años de edad, las más violentadas - LJA Aguascalientes
24/03/2025

 

  • El 50 por ciento de las víctimas en el hogar no quieren denunciar
  • No han sido resueltos siete casos de servidores públicos involucrados en violencia contra mujeres

 

Para sensibilizar sobre la violencia que se ejerce en contra de las mujeres la participación debe ser en todas las esferas políticas y sociales; el Instituto Municipal de las Mujeres de Aguascalientes invita a todos los ciudadanos a sumarse y no compartir la violencia, ya que en muchas de las ocasiones con este tipo de campañas a través de las redes sociales, se revictimiza a las mujeres con comentarios y burlas de los casos que son publicados, en varios casos por parte de mismas mujeres, lamentó la titular de la instancia, Zayra Angélica Rosales Tirado.

Resaltó que la atención que brinda el IMMA es en el rango de edad de los 18 a los 35 años de edad, en su etapa más productiva, en el cual se presentan mujeres en situación de violencia, por lo que pugnó para que se reivindiquen dicha situación.

Dijo que se trabaja con los hombres generadores de violencia, ya que muchos de ellos sufrieron abusos, violencia o violaciones en la niñez, por parte de mismos integrantes de su familia, y se debe atender desde la raíz el problema, para procurar la prevención de la violencia contra la mujer, por lo que de la mano con el DIF, se llevan pláticas a las escuelas, con niños desde quinto grado de primarias, con este mensaje.

La funcionaria municipal detalló que el IMMA cerró el 2017 con mil 876 servicios en atención sicológica, dos mil 773 trabajos de jurídico, mil 629 en trabajo social, dos mil 388 con el trabajo policial y con el área médica, que es menor, se dieron 101 atenciones, para un total de ocho mil 767 servicios.

Reconoció que las cifras son nada en comparación con las demarcaciones que maneja el Gobierno del Estado, por lo que dijo que se busca trabajar de la mano con las instancias responsables de esta atención, lo mismo que en los municipios del interior, ya que el mayor número de mujeres vulnerables se encuentran en las zonas rurales; “no pueden llegar hasta acá y hay que llegar con ellas a darles todo este tipo de pláticas que vemos que no saben cuándo existe la violencia”.

Rosales Tirado dijo que el protocolo de atención es el mismo con todas las mujeres que recurren al apoyo del IMMA, la diferencia la hace la voluntad de cada una para seguir con el proceso; aseguró que ha incrementado la confianza de las mujeres en el instituto, “porque pareciera a veces que tuvieran miedo de poder ser atendidos por nosotros, o de no tener la confianza y hemos logrado romper completamente eso con el acompañamiento”.

Detalló que el acompañamiento es a lo largo del proceso del caso, el IMMA tiene la facultad para llevar a cabo el divorcio, determinar la pensión alimenticia, con el mismo personal, sin necesidad de que un abogado externo asuma el caso, lo llevan hasta el término del juicio, ya sea con el divorcio necesario, o de común acuerdo entre las partes.


Señaló que todo tipo de violencia en contra de las mujeres lo trabajan de la mano con la Fiscalía, el 50 por ciento de las mujeres cuando son violentadas en el hogar no quieren denunciar, no obstante, la titular del IMMA exhortó a que se involucre más la ciudadanía, se dé el acompañamiento, interés y empatía social; “no sólo es un problema de una institución, es un trabajo de sociedad”.

Sobre los casos que se persiguen por servidores públicos involucrados en algún tipo de violencia contra la mujer, siguen las siete denuncias, mismas que dijo, no han sido discutidos por la Comisión de Equidad y Género en el Cabildo, para que finquen responsabilidades y correspondientes sanciones; “en el IMMA sólo se recibe y se pasan los casos”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous En febrero ya se podrá hacer el pago de multas de tránsito vía electrónica
Next Once militantes del PRI acudieron a registrarse para contender en el ámbito federal
Close

NEXT STORY

Close

Un México de Ninis / El apunte

04/08/2015
Close