Presupuestan 5.5 millones de pesos para continuar con medición de pobreza en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
10/12/2023

 

  • La primera parte del diagnóstico tuvo un costo de 2.5 millones de pesos y comprendió apenas un 30 por ciento del estado
  • Esto no retrasará la atención a las once mil 916 familias ya identificadas con algún tipo de carencia

 

El diagnóstico de pobreza levantado el año pasado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) junto con el Inegi tuvo un costo de 2.5 millones de pesos y comprendió apenas un 30 por ciento del estado.

Por este motivo, la dependencia estatal presupuestó 5.5 millones para continuar con una segunda etapa de la medición que busca ubicar, con nombre y apellido, a las cerca de 27 mil personas con algún tipo de pobreza en Aguascalientes contabilizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), informó el secretario. Julio César Medina Delgado.

“No alcanzamos a abarcar todo el estado, se tocó algunas zonas geográficas del municipio de Aguascalientes, Jesús María, San Francisco de los Romo, Cosío y San José de Gracia. Hubo algunos municipios que no fueron visitados en la primer etapa y lo que nosotros pretendemos con la segunda es ir a los que no fueron visitados en la anterior -Asientos, Calvillo, El Llano, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos y Tepezalá- y algunas zonas geográficas adicionales”, reconoció el funcionario.

Durante la primera fase, en la que participaron 63 encuestadores y trece supervisores, se visitaron 25 colonias de la ciudad capital y 48 localidades rurales de los municipios del interior.

No precisó la fecha de arranque de la segunda etapa, ya que se interpone la veda por campañas electorales, lo cual es valorado por los abogados de la dependencia: “Tendremos que tener mucho cuidado para que esto no tenga una interpretación equivocada (…), si esto representara un riesgo, tendríamos que posponerla hasta que termine el proceso”.

El funcionario estatal aclaró que esto no retrasará la atención, que comenzará tan pronto terminen de evaluarse los datos arrojados por la primera parte del diagnóstico que resultó de la aplicación de 19 mil 314 cuestionarios basados en la metodología del Coneval en igual número de viviendas, de los cuales, once mil 916 presentaron algún tipo de carencia social: “El enfoque de esta encuesta fue hacer una identificación no tanto del número de pobres, sino identificar dónde estos se encuentran las personas en pobreza extrema, que puede ser una carencia de educación, vivienda, alimentación; temas que estaremos atacando en coordinación con otras dependencias del sector social”.

El titular de Sebideso se reservó las cifras de la medición, mismas que serán dadas a conocer por el gobernador en las próximas semanas.



Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Aumentó en 20 por ciento el número de detenidos por faltas administrativas en 2017 en Aguascalientes
Next Rincón de Romos busca atraer mayor número de contribuyentes
Close

NEXT STORY

Close

Estudiantes de la UAA ganaron segundo lugar en Premio Nacional del Agua 2021

13/06/2021
Close