- La mayoría de estos recursos se irán a alimentación y necesidades básicas de las alumnas, el resto se aplicará en remodelación de infraestructura
- Esto no garantiza que no haya movilizaciones, pues tampoco se puede garantizar que la matrícula se mantenga en 120 alumnas
La firma de la minuta sobre los recursos que recibirá la Normal Rural de Cañada Honda firmada con el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) por 15 millones en total, afirmó Raúl Silva Perezchica, no garantizan que no vayan a haber marchas o manifestaciones por parte de las normalistas; además de que no es un hecho que la matrícula de la institución vaya a quedar en 120 alumnas para el próximo ciclo escolar.
El viernes 9 de febrero de 2018, el IEA firmó con la representación de las alumnas de Cañada Honda la primera parte de la minuta para los recursos que habrán de servir para el mantenimiento de la normal en el año fiscal 2018.
La primera parte de la minuta, explicó Silva Perezchica, tuvo relación con los recursos para las necesidades de subsistencia de las alumnas de la normal como alimentación, consumibles, colchas, sabanas y otros objetos de primera necesidad, y se espera que en la próxima semana se pueda arreglar la segunda parte de la minuta que incluirá recursos para infraestructura, ambas minutas tendrían un monto de 15 millones de pesos.
En otras palabras, comentó el director del IEA, el excedente que sobre de los recursos para la subsistencia de las alumnas se aplicará a infraestructura como la finalización del auditorio u otro tipo de necesidades. Con este sobrante, por ejemplo, en 2017 se instalaron malla sombras en parte de la institución y se arregló la alberca para que volviera a funcionar.
Con la firma de esta minuta, aclaró el director, no se garantiza que las jóvenes de la normal no se manifiesten como lo hacen cada año, “Entenderíamos nosotros que lo que tiene que ver con algunos aniversarios en relación a lo que se han hecho, esto va a seguir normal, esa es la parte normal de expresión”.
Pero Silva Perezchica afirmó que la firma de esta minuta sí ayudará para que las manifestaciones se lleven a cabo de manera pacífica y para que se eviten bloqueos, lo cual afirmó deriva de una buena relación que se ha tenido con las alumnas pese a los hechos que se presentaron en 2017.
Pese a que una de las peticiones que se tuvieron el año pasado por parte de las normalistas fue el mantener la matrícula de 120 alumnas, este año no se tendrá problema para hacerlo según Silva Perezchica, lo cual es parte de la minuta que se firmó el viernes.
Sin embargo, será hasta abril o probablemente en mayo, cuando se hagan los concursos de oposición para el magisterio de Aguascalientes, el momento en el que se sabrá a ciencia cierta si se mantendrá, crecerá o disminuirá la matrícula, de acuerdo a las necesidades de profesores en el estado.