Acusan de irregularidades en la entrega de apoyos a Organizaciones de la Sociedad Civil en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
05/12/2023

 

  • Asignación de apoyos contraviene las disposiciones legales establecidas en la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Aguascalientes
  • Señalan de espuria a la Comisión de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil

 

Organizaciones de la sociedad civil (OSC) exigen que se abra el diálogo y sea repuesto el proceso mediante el cual se dictaminó la distribución de recursos para el presente año, al considerar que son víctimas de violencia económica.

Hicieron responsables de dicha situación a la Comisión de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, ente al que le exigirán reglas claras y total transparencia, además de que sea considerada la diversidad de las organizaciones civiles del estado, expuso María del Pilar Cañal Antuña, directora general de Fundación Ahora, A.C. quien habló en representación de varias OSC como: Asociación de Migrantes Organizados, AC; Colectivo de Hombres Libres de Violencia AC; Consejo Coordinador de las OSC de México AC; Instituto de Servicios Integrales para el Desarrollo Humano y las Conductas Adictivas AC; Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y Posgrado AC; Mujer Contemporánea AC; Por la Dignidad de la Vida AC; Unión de Mujeres Trabajando en Cooperativas AC y Vínculos de Amor y Esperanza Centro de Rehabilitación AC.

José Luis Gutiérrez Lozano, presidente de Fundación Ahora, consideró un acierto que a diferencia de otras gestiones estatales, el actual gobierno se comprometió a entregar los recursos mediante proyectos, a fin de no hacerlo discrecionalmente; aunque esta buena voluntad se vio empañada con el procedimiento.

La convocatoria para tal efecto fue dada a conocer el 1 de diciembre del 2017 y concluyó el día 10 de enero; posterior a esa fase se esperaba que las propuestas fueran analizadas con la guía de un manual que debió crearse y publicarse debidamente, inclusive antes de la creación del Comisión de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil, al ser este ente el que decide a quien se le asigna el recurso.

Externó que inclusive el nombramiento de los integrantes de la mencionada comisión se realizó sin ningún fundamento legal ni convocatoria, al considerar espuria a este cuerpo colegiado que decide distribuir recursos públicos sin un manual que contenga los criterios mínimos para tal efecto.

Según consta en el acta de la quinta sesión ordinaria de la Comisión, llevada a cabo el día 30 de enero de 2018 y publicada en el Periódico Oficial del Estado de Aguascalientes (POEA) el 5 de febrero del año en curso, se aprobó el “proyecto de aportación económica que será entregada mensualmente a las organizaciones de la sociedad civil”, que el Secretario Técnico de la comisión puso a consideración de los presentes.

Desde el día posterior a la publicación de dicha acta en el POEA, varios integrantes de las OSC hicieron notar, por la vía de contacto personal a los servidores públicos, que el procedimiento seguido para la entrega de recursos públicos a OSC adoleció de errores, irregularidades e incluso, contraviene las disposiciones legales establecidas en la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Aguascalientes (LFOSCEA) y su reglamento, pues conforme a lo estipulado en los artículos 36 A y Quinto Transitorio de la misma ley, debió evaluarse la calidad, viabilidad, sustentabilidad e impacto social de los proyectos presentados por las OSC para los que solicitaron recursos, con base en el sistema de evaluación que debió incorporarse en el reglamento correspondiente.


Al no darse cumplimiento a los preceptos señalados en la ley, las recomendaciones emitidas por la comisión y por ende la posterior votación y aprobación de los proyectos carecen de validez, externó Gutiérrez Lozano al mencionar que con base en un detallado análisis del proceso, se ha determinado que la entrega de recursos públicos a OSC adoleció de errores, irregularidades e incluso, contravino a las disposiciones legales establecidas en la LFOSCEA y su Reglamento.

Destacó que al llevarse a cabo ayer mismo la sesión de dicha comisión en la Secretaría de Desarrollo Social estatal, su intención fue cuestionarles el porqué la entrega de recursos fuera de ley, al ser sujetos inclusive de una denuncia: “Se está pidiendo que aprovechen esta sexta reunión de la comisión para anular esta decisión y reponer el proceso de forma legal, para ello propusimos la elaboración de mesas de diálogo, para que con la experiencia de varias OSC para bajar recursos a nivel federal, compartan como es el proceso, situación que no tienen los funcionarios que acaba de asumir el puesto”, manifestó el activista al descartar que esta situación sea con dolo, por ello piden que sea demostrado al ser repuesto el procedimiento.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Claudia Rodríguez Loera
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Ayuntamiento de Aguascalientes instalará checadores para vigilar a servidores públicos
Next Avala Secretaría General del Gobierno de Aguascalientes la gestión de René Urrutia al frente de la Fiscalía
Close

NEXT STORY

Close

Aún no se ha estabilizado el arrendamiento de locales, pandemia sigue afectando a empresarios

14/02/2022
Close