Hay alrededor de 600 descargas de aguas residuales al Río San Pedro en Aguascalientes - LJA Aguascalientes
25/06/2025

 

  • En los operativos de saneamiento que se han realizado, la Proespa ha detectado 600 descargas de aguas residuales
  • Necesario que municipio cuente con más puntos de recepción de escombro

 

Según el presidente de la Comisión de Ecología en el Cabildo, Miguel Romo Reynoso, hay 600 puntos de descargas de aguas residuales que dan hacia el Río San Pedro de las cuales algunas son las propias plantas tratadoras que no funcionan como deberían.

La Secretaría de Sustentabilidad Medio Ambiente y Agua, coordina los operativos que realizan la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del municipio capital, a la Secretaría de Desarrollo Urbano Municipal, a la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes, a la Secretaría de Obras Públicas del Estado y el Municipio en los esfuerzos para sanear el Río San Pedro.

Sin embargo, apuntó el regidor presidente de la Comisión de Ecología, es necesario que se realice una campaña de difusión sobre lo importante que es cuidar este cuerpo de agua, sobre todo dirigida a personas que viven en la cercanía, pues la solución no es que se limpie el río, sino que se deje de ensuciar.

Es necesario también que existan mecanismos de denuncia efectivos para que los ciudadanos puedan advertir sobre actividades que afecten al río como el depósito de material o escombro o los desagües clandestinos, “Si no se hace esto va a ser un cuento de nunca acabar, no es la primera vez que se trata de sanear el Río San Pedro”.

Según Romo Reynoso, en los operativos de Proespa se han detectado 600 puntos de descargas residuales, que no son todos clandestinos, dado que no todas las plantas de tratamiento descargan agua limpia al río pues no todas funcionan de manera adecuada, “Hace un mes se detectó una en específico y ahora hablaban de otra”.

Pese a que Proespa tiene personal que vigila el estado del río, lo cierto es que por su longitud es difícil saber que sucede todo el tiempo, por lo que reiteró la necesidad de que se creen mecanismos de denuncia adecuados.

Respecto al tema de los escombros, agregó el regidor, es necesario que la administración municipal genere más puntos de recepción distribuidos por todo ya que los que posee actualmente quedan lejos de varias zonas de la ciudad, lo cual ocasiona que los constructores prefieran tirarlos al río por cercanía.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Dominio de idiomas, uso de las TIC y formación humanista, retos de la educación en México
Next Necesario, consenso de hoteleros para regular Airbnb en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

La CFE ha invertido en Aguascalientes más de 852 millones de pesos

02/04/2013
Close