Influenza contagia a cien aguascalentenses - LJA Aguascalientes
25/03/2023

 

  • En la última semana, se registraron ocho nuevos diagnósticos, de acuerdo con el informe semanal de la Secretaría de Salud federal
  • Los mayores de 60 años conforman el sector que más ha enfermado en todo el país

 

La cifra de aguascalentenses contagiados por el virus de la influenza alcanzó los cien en la presente temporada invernal 2017-2018; en contraste, el número de víctimas mortales se mantuvo en tres.

Según el último informe semanal de la Dirección de Epidemiología la Secretaría de Salud Federal con corte al 16 de febrero, se han atendido 711 casos sospechosos en Aguascalientes, de los cuales el 14.1 por ciento han resultado positivos a esta infección respiratoria.

En la última semana, se registraron ocho nuevos diagnósticos.

Con lo anterior, el estado se mantiene en el sexto lugar nacional entre las entidades con mayor número de casos confirmados y el noveno lugar con mayor número de defunciones.

En el ámbito nacional se han confirmado dos mil 424 casos positivos a influenza: mil 866 del subtipo A(H3N2); 360, del tipo B; 99 de influenza tipo A y 99 de A(H1N1). En Aguascalientes la mayoría de los casos corresponde a AH1N3, de acuerdo con el reporte correspondiente a la semana 7.

Los estados con el mayor número de casos confirmados a influenza durante la temporada 2017-2018 son: Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Coahuila y Tlaxcala; que en conjunto suman el 50.9% del total de casos confirmados.

Además se han registrado 58 defunciones asociados a dicha enfermedad: 43 de A(H3N2); seis, del tipo B; cinco, de A(H1N1) y cuatro de influenza A. Las entidades federativas con la mayor cantidad de defunciones ligadas a la influenza en el periodo antes mencionado son: Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Tlaxcala y Ciudad de México.


El mayor número de contagios se ha presentado en mayores de 60 años, seguido por el grupo etario de uno a nueve años y, en tercer lugar, de 30 a 39 años.

Hasta el momento no se han identificado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza. Tampoco se han identificado resistencias virales al Oseltamivir, medicamento empleado para su tratamiento.

La vigilancia de la Influenza se realiza bajo las estrategias de tipo centinela y sindromática avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con información proveniente de 542 Unidades de Salud Monitoras de Influenza, mediante los criterios de ETI/IRAG, y confirmación por laboratorio para conocer la positividad de casos y su subtipificación.

La influenza es un padecimiento infeccioso que durante la temporada de frío registra un incremento en el número de casos; es causado por un virus que ataca a las vías respiratorias produciendo fiebre, dolor de cabeza y una sensación de malestar general. En caso de sospechar, es necesario someterse a una prueba cuyo diagnóstico demora alrededor de 15 días.


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Águila o Sol. Japoneses en Aguascalientes | Mascotas en la cotidianidad japonesa
Next ¿Necesitamos ciudades compactas? / Rompecabezas Urbano
Close

NEXT STORY

Close

En salud, no se pueden hacer ajustes presupuestales

03/10/2018
Close