- Los visitantes podrán encontrar 31 piezas que dan muestra de técnicas como el grabado, los monotipos y tinta sobre el papel arroz
- Lo que uno haya dicho en el pasado ya no lo puedes cambiar, si a caso es reconstruir tu percepción o verlo de otras maneras: Sumi Hamano
El miércoles 21 de febrero se llevó a cabo la inauguración de la exposición Reconstrucciones de la percepción, de las artistas con ascendencia nipona Sumi Hamano y Terumi Moriyama, en la galería Francisco Díaz de León de la Casa Terán.
En la exposición, de entrada gratuita, los visitantes podrán encontrar 31 piezas que dan muestra de técnicas como el grabado, los monotipos y tinta sobre el papel arroz, piezas que serán expuestas hasta el 26 de mayo.
Durante la ceremonia de inauguración, que sorprendió por la afluencia de la ciudadanía y la asistencia de la comunidad japonesa, La Jornada Aguascalientes tuvo la oportunidad de conversar con la maestra Terumi Moriyama, quien explicó que esta exposición es un reencuentro con su compañera Sumi, pues su primera exposición en Aguascalientes fue precisamente juntas. Abundó que ambas trabajaron la expresión del monotipo y que la obra fue pensada en cómo se puede cambiar la percepción con base en el imaginario de cada persona, además de incluir la referencia de oriente, su procedencia.
En 2014, la galería Arte Hoy, ubicada en Coyoacán, Ciudad de México, reunió a artistas nipones que han tenido una destacada trayectoria artística en México, a través de la exposición Artistas que Dibujan el Aire, Artistas Japoneses en México (https://goo.gl/3wQr2M). Dentro de esta agrupación se incluyó al maestro Kiyoto Ota, quien apenas en noviembre del año pasado presentara su exposición Interiores en el Museo Aguascalientes (https://goo.gl/chhtbx); además, en dicha exposición también estuvo presente la artista Terumi Moriyama, “este grupo se organizó porque hay muchos artistas que no necesariamente nacieron en México, son artistas que han venido de Japón, que se afincaron aquí en este país y, por razones distintas coincidimos, vimos nuestros trabajos mutuamente y nos fuimos integrando poco a poco”. La artista se mostró contenta de volver a la ciudad para presentar su obra y confió en que haya más presentaciones en futuro.
La maestra Sumi Hamano ha tenido mayor actividad en Aguascalientes, pues su obra ha sido expuesta en diferentes espacios como la Galería de la ciudad, el Museo de arte Contemporáneo No. 8, el Ciela, lo Arquitos, entre otros recintos. De hecho, actualmente presenta una exposición en el Museo de la Muerte titulada Ánimas de Traspatio, en donde se exhiben piezas en pintura al encausto, grabado y un collage en fotografía.
En conversación para este medio, Sumi Hamano mencionó que lleva en Aguascalientes alrededor de 17 años, “Aguascalientes me dio tiempo para entrar en la pintura y grabado que en la Ciudad de México no me daba tiempo”. Compartió que a través de programas culturales pudo trabajar en la educación artística en donde pudo acercar el arte a los niños y descubrir que hay mucho talento en el estado.
La artista plástica reconoció que a través de distintos talleres locales pudo hacer currículum con el cual adquirió experiencia para continuar una maestría en la UNAM, “en cierta manera sí la formación ha sido en Aguascalientes dentro de los talleres que hay aquí y ya pude hacer la maestría, y regresé porque Aguascalientes me gusta”.
Sobre la obra que se presenta, Reconstrucciones de la percepción, Sumi Hamano comentó que en esta exposición se presenta lo que está trabajando actualmente en sus estudios de doctorado, que es el monotipo como una alternativa de expresión en la filosofía zen, “en esta exposición hay más caligrafía, más tinta sobre papel arroz y sólo tres monotipos, pero fue porque dentro de la investigación estoy incorporando la experiencia de la caligrafía japonesa a la experiencia del monotipo, porque en el monotipo es trabajar en el momento porque es una sola impresión y no es ir sobre la placa; trabajo sobre la placa y lo imprimo, entonces lo que quedó es como la vida lo que tú hayas dicho, eso queda, lo que uno haya dicho en el pasado ya no lo puedes cambiar, si a caso es reconstruir tu percepción o verlo de otras maneras para que ese pasado no te afecte, es ese proceso de evolución”.