Aguascalientes, en el top 10 de incidencia de enfermedades diarreicas - LJA Aguascalientes
07/12/2023

 

  • Todavía no empieza la temporada crítica y Aguascalientes ya destaca por el número de casos
  • Recomiendan autoridades sanitarias evitar comer en la calle y lavarse las manos antes de los alimentos para prevenir contagios

 

 

Pese a que todavía no empieza la temporada crítica, Aguascalientes ocupa el décimo lugar entre los estados con mayor incidencia de enfermedades diarreicas agudas.

La diarrea es una infección estomacal causada por virus, bacterias, hongos o parásitos; se caracteriza por un cambio súbito en el patrón de evacuación intestinal, ya sea aumento en la frecuencia o disminución en la consistencia de las deposiciones, lo que puede desencadenar deshidratación.

De acuerdo con el último informe semanal de vigilancia epidemiológica emitido por la Secretaría de Salud, Aguascalientes registra 2.2 casos de enfermedades diarreicas en menores de cinco años por cada cien mil habitantes, colocándose en la décima posición por debajo de Quintana Roo (3.1), Baja California Sur y Campeche (2.8), Tabasco (2.7), Colima (2.6), Tamaulipas (2.5), Zacatecas (2.5), Yucatán (2.4) y Chiapas (2.3).  

Según el director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), Sergio Velázquez García, por el momento no hay repunte en el número de contagios, que tienden a multiplicarse con la entrada de la temporada de calor.

Sin embargo, ya comenzó la campaña preventiva con la difusión de medidas como evitar comer en la calle y lavarse las manos antes de los alimentos, así como la distribución de suero oral: “También estamos diciendo y que nos informen al Issea de aquellos hogares que no tienen piso firme, porque en aquellos en los que existe piso de tierra existe fácilmente la posibilidad de un incremento en las enfermedades gastrointestinales”.

El funcionario avisó que los niños menores de cinco años son los más propensos a contraer enfermedades diarreicas agudas, por lo que al menor síntoma deben ser llevados a consulta:
“Cualquier situación de diarrea, vómito o indicios de deshidratación como el hundimiento de los globos oculares, la falta de llanto, entre otros, sean detectados de forma oportuna y trasladados a la Unidad de Salud más cercana”.


El Issea también prevé intensificar la vigilancia a establecimientos para revisar la higiene. Hasta el momento, informó, ha habido dos clausuras tras el hallazgo de fauna nociva -tecuejos, cucarachas, ratas, etcétera-.

Hay tres tipos clínicos de enfermedades diarreicas: la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, como el cólera; la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.

Hasta el momento no se han registrado casos de cólera, ni defunciones por infecciones gastrointestinales.


Show Full Content

About Author View Posts

Hilda Hermosillo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Tejedora de historias, proyecto que busca visibilizar a través de la escritura las historias familiares que nos constituyen
Next En noviembre arranca Territorio de Gigantes
Close

NEXT STORY

Close

Festejan a niños en la Clínica de Labio Paladar Hendido

27/04/2017
Close