Aguascalientes rebasa la media nacional en desigualdad laboral entre hombres y mujeres - LJA Aguascalientes
28/04/2025

 

  • En Aguascalientes, la mayoría de los trabajadores que percibe menos de un salario mínimo al día son mujeres; en los puestos mejor pagados, son las menos
  • El género femenino constituye el 38.6 por ciento de la población económicamente activa

 

La desigualdad laboral sigue siendo una constante en el estado. De los 35 mil 843 aguascalentenses que percibe menos de un salario mínimo al día, el 65.3 por ciento -la mayoría- son mujeres y solamente un 34.7 por ciento, son hombres, según cifras de la Subsecretaría de Empleo y Producción Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS). En el ámbito nacional, las mujeres que trabajan por menos de 88.33 pesos diarios representan el 54.4 por ciento de los empleados en esta situación. Además, son mujeres el 57.4 por ciento de los 13 mil 285 aguascalentenses que no ganan con su trabajo -más de la mitad- cuando en el ámbito nacional hay más hombres que cuya actividad no es retribuida y el género femenino solamente representa el 43.6 por ciento.

En el otro extremo, de los dos mil 372 trabajadores mejor pagados de Aguascalientes, aquellos que ganan más de diez salarios mínimos, sólo son mujeres el 16.5 por ciento, pues la mayoría, el 83.5 por ciento, son del género masculino. En el ámbito nacional, la brecha es ligeramente menor, ya que el 74.4 por ciento de los hombres recibe esta cantidad, contra el 25.6 por ciento de las mujeres, según el estudio elaborado con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al tercer trimestre de 2017, del Inegi.

Entre los que cobran de cinco a diez salarios mínimos también predomina el género masculino, con el 68.5 por ciento del total de 13 mil 922 trabajadores. Del mismo modo, de los 153 mil 873 que perciben entre dos y cinco salarios mínimos -el rango salarial con más personas en el estado- 71.5 por ciento son hombres y 28.5 son mujeres.

La situación salarial es un poco más equitativa entre los 134 mil 304 trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos, de los cuales son 53.5 por ciento hombres y 46.5 mujeres.

En Aguascalientes, el género femenino constituye el 38.6 por ciento de la población económicamente activa y 45 mil 921 mujeres laboran en el comercio; 44 mil 944, en la industria manufacturera; once mil 754, en el gobierno y organismos internacionales; dos mil 780 se dedican a las actividades agropecuarias -y son el 8.6 por ciento de la mano de obra del campo-; dos mil 636, a transportes y comunicaciones; dos mil 128 a la construcción y 505 a la industria extractiva y electricidad. Además, 99 mil 951 féminas se dedican a otros sectores económicos y 386 no especificaron.

Solamente son mujeres el 22.9 por ciento de los empleadores en el estado, en cambio el 60.5 de la fuerza laboral que no recibe pago a cambio de sus servicios es del sexo femenino. Las mujeres también son minoría entre los trabajadores asalariados (38.8 por ciento) y de los que trabajan por su cuenta (38.6 por ciento).

Únicamente el 31. 2 por ciento de los empleados sin escolaridad son mujeres, así como el 28.9 de los que solamente cuentan con primaria, el 39.6 que tienen la secundaria y prepa; en contraste, más del 45 por ciento de la fuerza de trabajo con educación superior pertenece a este género.


Llama la atención que el desempleo en Aguascalientes sea cada vez menor en mujeres. Mientras que, en el año 2000, el 41 por ciento de la población desocupada era femenina, en 2017 el porcentaje se redujo a 29 por ciento.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Buscan reabrir en Aguascalientes tres expedientes de probables feminicidios clasificados como suicidios
Next 6 mujeres aguascalentenses en trabajos “pesados”
Close

NEXT STORY

Close

Tercera fecha estatal de BMX del serial Pedaleando sin Límites

08/08/2016
Close