
- Durante el 2017 se tuvo un registro de 220 casos de maltrato hacia este sector de la población
- El trabajo con la familia es para que se concienticen de la atención que están obligados a brindar a sus padres
La coordinadora de Asistencia Jurídica del DIF estatal, Luz María Sánchez del Valle, informó que en lo que va del año se han recibido en esta área 25 reportes de maltrato en contra de adultos mayores, por lo que ya se trabaja con las familias para llegar a una mediación y garantizar el bienestar de los afectados.
El maltrato sicológico es lo más recurrente, y posteriormente están los casos de descuido, en los que se dejan solos a los abuelos durante todo el día, y por lo mismo de su edad, se les complica prepararse sus alimentos.
Hay situaciones en las que algunos hijos quieren adueñarse de las pertenencias de sus padres, por lo que utilizan la presión sicológica y el chantaje para que cedan sus derechos y puedan disponer del patrimonio de las personas de la tercera edad, por ello se brinda apoyo legal de manera gratuita, y se atiende cualquier denuncia en la que se vean vulnerados los derechos de los adultos mayores.
Durante el 2017 se tuvo un registro de 220 casos de maltrato hacia este sector de la población, y con relación al 2016, fueron 20 reportes menos, sin embargo, dijo, el objetivo es que el número de denuncias descienda, lo cual significaría que habría más conciencia sobre el cuidado y atención que debe recibir este grupo de población.
La mayoría de los reportes se hacen por teléfono de manera anónima, generalmente por los vecinos o parientes que se dan cuenta del estado de vulnerabilidad y abandono de los adultos mayores; en los casos comprobados de maltrato los principales agresores son los hijos.
En todos los asuntos se cita a la familia para tratar de mediar y resolver el problema del cuidado del adulto mayor; cuando son varios hermanos, se conmina a todos a que se hagan responsables de manera equitativa de la atención de sus padres.
El trabajo con la familia es para que tomen conciencia de que ellos son quienes deben velar por la integridad de sus padres, de darles atención, cariño, cuidados y los recursos necesarios para que tengan una vejez plena.
Cuando el adulto mayor carece de familia y no tiene quién lo procure, el DIF estatal también se da a la tarea de buscar un lugar apto para que viva dignamente.
Con información del DIF estatal
Quiero denunciar a mi hermano desde California por el abuso a mis padres ya de la tercera edad, con abuso verbal