- Los programas serán implementados por cada municipio con base en sus posibilidades y recursos
- Al momento se conoce que al menos 700 migrantes fueron deportados del 2017 a la fecha
Se dictamina en la Comisión de Fortalecimiento Municipal una iniciativa legislativa para que en las leyes de los municipios de Aguascalientes se implementen programas de apoyo a los migrantes que sean deportados desde los Estados Unidos, pues hasta ahora son 700 los paisanos que regresaron al estado en esa situación.
Una de las diputadas promoventes de la iniciativa, Karina Eudave Delgado (la otra es Norma Zamora Rodríguez), explicó que estos programas pueden ser desde otorgar créditos y facilidades para que los migrantes puedan iniciar con una micro o pequeña empresa, ya que se van con la intención de mejorar su economía y regresan en ocasiones con muy poco que ofrecer a su familia.
“Regresan por las medidas migratorias que se han tomado en el vecino país del norte, por eso es importante que sepan que en su país tienen el respaldo, por eso es importante hacer esta modificación a las leyes municipales”, externó la diputada panista, al detallar que esta propuesta legislativa se complementa con las leyes de ingresos de los municipios, en las que se consideran descuentos del 50 por ciento en los trámites de licencias para la instalación de algún negocio.
Eudave Delgado externó que los programas a implementarse por parte de los municipios serán a su consideración y alcance, así como la implementación de sus reglas de operación, pues también puede tratarse de apoyos económicos o en especie.
Dijo lamentar desconocer con exactitud el número de paisanos que han sido deportados de Estados Unidos, pues al momento la cifra con la que cuentan es que son 700 los migrantes en el estado que han vuelto a partir del 2017, y pueden ser más, aunque no todos se han acercado a su gobierno municipal a solicitar algún apoyo. Ahora la intención es que los programas que implemente cada municipio se difundan adecuadamente para que sean de conocimiento de quienes los necesiten.
“Cifras no tenemos, pero se va a hacer un padrón, estamos trabajando también con Gobierno del Estado para saber cuántos paisanos están en el extranjero y cuánta gente está de regreso; con la nueva Ley del Migrante se tomarán algunas medidas y el gobernador del estado ya lo está previendo”, manifestó la diputada local.
El presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal, Alejandro Mendoza Villalobos, expuso que aunado al apoyo que se pretenden sea proporcionado a los migrantes por parte de los municipios, es con el objetivo de insertarlos en el campo laboral o que sean ellos los que emprendan alguna empresa, ya que varios algunos lograron conformar un pequeño capital en los Estados Unidos que seguramente querrán poner a trabajar, y para ello requieren contar con facilidades y garantías.