- El director del Instituto de Educación dijo que la responsabilidad compete sólo a la Fiscalía
- No puedes crear la maquinita de las plazas y hacer plazas si no tienes un presupuesto: Silva Perezchica
El director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, aclaró que durante su primer año de gestión se les estaba pagando a los teachers toda vez que el proceso jurídico que se inició contra los responsables de su contratación comenzó apenas en septiembre de 2017; además negó haber laborado para el Instituto cuando estos docentes fueron contratados.
El jueves 8 de marzo de 2018, el gobernador Martín Orozco Sandoval aclaró que se actuará jurídicamente contra quien resulte responsable de la contratación irregular de 296 profesores de inglés, para lo cual mencionó los nombres del exgobernador Carlos Lozano de la Torre, el exdirector del IEA, Francisco Chávez Rangel e incluso del actual titular de la Sección 1 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, Mario Armando Valdez Herrera.
Silva Perezchica comentó este lunes 12 de marzo de 2018 que la parte jurídica y la definición sobre la culpabilidad de estos personajes habrá de definirla el organismo competente que en este caso es la Fiscalía General del Estado.
Lo que es cierto, es que desde su llegada a la administración, Silva Perezchica notó junto con sus colaboradores participación de los funcionarios que estaban al frente del IEA en la contratación irregular de los 296 teachers, como han sido llamados por ellos mismos y en consecuencia varios medios de comunicación.
Personas que estuvieron en la anterior administración pero que continúan en el IEA, comentó el director, han señalado que se operó fuera de la normatividad durante la pasada administración de Chávez Rangel, testimonios que se han aprovechado para sustentar las denuncias realizadas ante la Fiscalía.
Los más culpables, apuntó Silva Perezchica, son quienes estuvieron al frente del IEA, cuyos actos podrían afectar las arcas del IEA hasta por 60 años con más de 60 millones de pesos cada año, lapso que en promedio el instituto paga a uno de sus trabajadores, “Se tiene que revisar, se debe hacer una revisión muy cercana a los procesos que se dieron y ahora después de esos procesos nosotros trataremos de seguir apegados al derecho con los maestros de inglés con la legalidad que se debe hacer, ya lo he dicho, es la vacuna más fuerte que podemos tener”.
En respuesta sobre el porqué estos 296 profesores de inglés fueron pagados durante el primer año de funciones de su administración, Silva Perezchica apuntó que se tuvo que elaborar la denuncia que comenzó en septiembre de 2017 que se debió sustentar en una investigación interna en la que participó la entonces Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
En este momento, aseguró el director, cerca de un diez por ciento de los teachers han accedido a trabajar mediante el esquema del Programa Nacional de Inglés que se alimenta de recursos federales, pero que al ser considerarlos “asesores externos”, carecen de menos prestaciones que como trabajadores del IEA, “No puedes crear la maquinita de las plazas y hacer plazas si no tienes un presupuesto para poderlo hacer”.
El director aclaró también que cuando se contrató a estos profesores él no formaba parte de los directivos del IEA ya que salió de la administración del instituto para atender una plaza de docente como lo marcó la Reforma Educativa en 2014, “Sin embargo no soy ajeno a las situaciones porque tenían tiempo queriendo hacer esas situaciones y entre los que se negaban, estoy yo”.