- Asociaciones civiles y alumnos de primaria realizaron una campaña de reforestación en al Arroyo de los Cobos
- Se plantaron en 100 sauces en las inmediaciones del cauce, con lo que se busca acrecentar la masa forestal del lugar
Como parte de los festejos previos que realiza el Gobierno del Estado de Aguascalientes, para celebrar el Día Internacional del Agua, personal de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) de manera conjunta con el Comité de Vigilancia Ambiental Subcuenca-Pargas-San Francisco, la asociación civil Movimiento Ambiental y estudiantes de la escuela primaria Salvador Novo; realizaron una campaña de reforestación en al Arroyo de los Cobos.
Dicha jornada consistió en plantar 100 sauces; árboles riparios o de rivera que son aledaños a los cauces y con la misma humedad que mantiene el arroyo permitirá su desarrollo, por ende la restauración del ecosistema del lugar.
Durante su participación el titular de la SSMAA, Alfredo Alonso Ruiz Esparza destacó la importancia de conservar y preservar la zona de los Cobos, de convertirla en un espacio donde se difunda el patrimonio biológico, hidrológico y cultural con el que cuenta el lugar.
Dicho espacio es uno de los patrimonios naturales que tenemos en la entidad, principalmente en la zona metropolitana, lo que se busca con la reforestación es acrecentar la masa forestal y así aprovechar la disponibilidad de agua y microclima del lugar, lo cual favorecerá a la sobrevivencia de los ejemplares que se acaban de plantar: “Nuestro propósito es comunicar a la población sobre la riqueza natural que tiene el lugar, existe gente que no conoce el arroyo de los Cobos, entonces esta es una invitación para que vayamos y disfrutemos de este ecosistema, pero dándole una temática de cuidado en esas áreas”.
Asociaciones civiles como Movimiento Ambiental; Comité de Vigilancia Ambiental de la Subcuenca Cobos-Parga-San Francisco mantienen el compromiso y apoyo para la protección y preservación de este importante humedal y su zona boscosa de Cobos; la cual se tiene que valorar ya que el área es una zona de recarga del acuífero y captura de carbono.
El titular de la SSMAA invitó a toda la ciudadanía a participar en las actividades de reforestación que continuará efectuando la dependencia a su cargo y de esta manera contribuir en el cuidado del medio ambiente, ya que reducen la erosión de los suelos y la contaminación del agua.
En la jornada de reforestación participó también Agustín Bernal Inguanzo, miembro del Comité de Vigilancia Ambiental de la Subcuenca Cobos-Parga-San Francisco; Víctor Hugo Salazar Ortiz, integrante de la asociación civil Movimiento Ambiental y Guillermo Llamas López, director de Ecosistemas y Biodiversidad de la SSMAA.
Con información de la SSMAA
Q mal que no invitaron a sus vecinos Cabral, y Gig
Eso fue por la Presa o en Los Parga Rancho ?
ni modo que le reforesten al fraccionador verdad ?
No hay vídeo del evento ?
Se debe pensar en la ecología ya!
Expropiacion ya!