Pinto sólo para divertirme, entrevista con Claudia Blanco / Favela chic - LJA Aguascalientes
05/12/2023

En el mundo del arte, firmo con el seudónimo de “Klawd”. Tengo 29 años y radico en San José, California. Comencé a pintar cuando era niña. Mezclaba colores y dibujaba formas por intuición. Mis conocidos siempre me decían “Eres muy buena. Deberías estudiar una carrera en Artes”. Pero no quise. Yo pinto sólo para divertirme. En la preparatoria cursé dos materias de pintura, donde reforcé los rudimentos. Pero he aprendido los conocimientos esenciales en la práctica. En la actualidad, trabajo en el área administrativa de una escuela. De regreso a casa, entre cinco y ocho, me dedico a pintar. Vivo con mi esposo y con mi hijo de nueve años en un pequeño departamento. Convertí una de las esquinas en un mini estudio, pero estoy pensando seriamente en rentar uno de verdad. ¡Mis materiales están por doquier y causan un desastre!

 

Mujeres poderosas

El tema de mis retratos son las mujeres poderosas y formo parte de una gran tendencia. En mi ciudad se han montado varias exposiciones en torno a las mujeres, tanto en el papel de musas como de creadoras. Yo pinté a Frida Kahlo para honrar mi herencia cultural. Nací en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, pero migré a San José cuando tenía nueve años. Como muchos latinos que radican en Estados Unidos, me enorgullecen mis raíces. Cuando llegué a este país, no entendía el idioma. Cursé el tercer grado en una primaria sin maestros bilingües. ¡Aún me maravilla cómo pude salir adelante! El siguiente ciclo escolar me matricularon en una escuela más idónea. Para el séptimo grado ya había acreditado el dominio del inglés. Pese al shock lingüístico, nunca me sentí discriminada o fuera de lugar. California siempre ha sido un estado abierto a la diversidad, donde todos son bienvenidos.

Hoy en día las voces de las mujeres han cobrado mucha fuerza y el movimiento #MeToo es una prueba muy valiosa. Los testimonios que he leído me entristecen y enojan profundamente. Pero, al mismo tiempo, admiro la valentía de las denunciantes. Espero que sigan hablando en voz alta para superar una experiencia traumática en particular, pero también para cambiar el modo en que las mujeres son tratadas. Sin embargo, no estoy de acuerdo con la censura de los desnudos artísticos. Hace poco quise montar una exposición colectiva enfocada en los genitales de hombres y mujeres. Pero ahora está prohibido exhibir obras con temas “pornográficos”. Desde mi perspectiva, un artista debería ser libre de expresarse como mejor le parezca. Mi lema es “¡Si no te gusta, no lo mires!”.

 

Descubriendo mi estilo

Todavía no tengo un estilo cien por ciento definido. Como otros jóvenes artistas, aún lo estoy descubriendo. El año pasado experimenté con diferentes materiales y técnicas. Pero justo ahora trabajo con acrílico y aplico la técnica del “pixelado”: manipulo una fotografía por medio de Photoshop y luego la pinto en un lienzo cuadriculado. Fusionar pintura e informática es común entre los artistas de la actualidad. Hasta cierto punto me inspiré en Chuck Close (1940), un pintor estadunidense que admiro desde la preparatoria y es conocido por sus retratos hiperrealistas. En general me fascina el “arte pop”, que se nutre de objetos y personajes de la vida cotidiana. De hecho, bauticé a mi hijo como Andrew en honor a Andy Warhol (1928-1987), representante de ese movimiento. También me entusiasma el street art o arte urbano, que ha cobrado un gran auge en San José. Sus principales exponentes empezaron su carrera como simples grafiteros y ahora se han convertido en muralistas.

No sigo rituales excéntricos para pintar. En realidad, soy más bien pragmática. En mi estudio nunca puede faltar la “FrogTape”, una cinta verde para lograr un acabado perfecto sin dañar la pintura. Pero, sin duda alguna, la música me permite afinar los sentidos. Cuando pinté un retrato de la actriz Zoe Kravitz, que irradia una vibra bohemia muy padre, oía canciones de St. Lucia y Alabama Shakes. Cuando te pinté a ti, escuchaba a Janis Joplin y a Amy Winehouse. Cada una de mis obras nace con un “playlist” o lista de reproducción. Gracias a las redes sociales, pertenezco a una comunidad artística: “Space B”, una plataforma de Instagram que difunde obras de artistas del mundo entero.

 

Frida en San Francisco

Desde hace un tiempo, pinto de modo profesional y vendo mi obra en eventos artísticos o en galerías privadas. Todo empezó cuando decidí aprovechar el material que aún conservaba de mis clases de arte. Hice un retrato pixelado de Frida Kahlo y lo subí a mi cuenta de Instagram. Ahí lo descubrió el curador de “Art Attack”, una exclusiva galería de arte contemporáneo de San Francisco. Me invitó a exhibirlo en el “Frida Fest”, una celebración anual dedicada a Frida Kahlo. Lo colocó en un aparador y de inmediato llamó la atención de un peatón. Por las características del pixelado, no podía distinguir la imagen de cerca. Cuando se alejó un poco vio que se trataba de Frida, la pintora favorita de su esposa, y compró el retrato de contado. Pero a petición de la galería, se quedó en el aparador durante todo el festival. Existe la creencia de que debe invertirse mucho dinero en una buena obra, pero yo pinté mi primera Frida con materiales económicos. Nunca he solicitado una beca o un patrocinio para hacer mi trabajo.


 

Mi artista favorita

Para los próximos años, tengo dos propósitos muy claros: consolidar mi estilo y montar mi propia exhibición. En mi estudio colgué una pequeña fotografía de Andrew, como un recordatorio de por qué elegí el camino del arte. Quiero que mi hijo se sienta orgulloso de mí y recuerde una enseñanza de vida: no debe sacrificar su vocación por ningún motivo. Para desarrollar su creatividad, lo llevo a diferentes recintos culturales, como el Museo de Arte Moderno de Los Ángeles. También me acompaña a exponer mis cuadros. Una vez me confesó: “¡Mamá, tú eres mi artista favorita!”.

 

 

Descubre más sobre Claudia en Instagram: @Klawd


Show Full Content
Previous Once concesiones de taxi han sido canceladas en Aguascalientes
Next Trabajan en Aguascalientes en recopilación de información demográfica

1 thought on “Pinto sólo para divertirme, entrevista con Claudia Blanco / Favela chic

Comments are closed.

Close

NEXT STORY

Close

Saqueos masivos en EU: encapuchados roban en Apple Store, Lululemon y más tiendas 

29/09/2023
Close