- Se autorizó un nuevo parque industrial y se rehabilitaron antiguas naves de empresa textil
- Se trabaja en una guardería en el parque industrial El Chichimeco por la demanda de este servicio de madres trabajadoras
Se busca detonar la industria en el municipio de Jesús María, hay potencial en el parque industrial El Chichimeco para que se asienten nuevas empresas; informó el presidente municipal, Noel Mata Atilano, que se genera un proyecto de guardería en el lugar para atender las necesidades de las madres trabajadoras, por lo cual se llevan a cabo los trámites necesarios ante la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social y el inversionista que apostaría a ello.
Detalló que en las visitas realizadas a las empresas del municipio, es una constante petición el apoyo para impulsar el talento femenil en la mano de obra; dijo que hay mujeres que se ven obligadas a dejar sus trabajos porque no tienen en dónde dejar a sus hijos; “no hay un lugar cercano, tienen que buscar una zona u otra empresa donde sí tengan este servicio”.
Señaló que es necesario que una de las empresas del parque industrial asuma la responsabilidad este servicio, principalmente por cuestión de trámites para que el inversionista de la guardería asuma los gastos que implica el dotar de un servicio como éste. A la par se hará un padrón por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico sobre los trabajadores de lugar, ya que no se cuenta con una estadística exacta de hombres y mujeres que trabajan en El Chichimeco, quienes son del municipio y las personas que se trasladan de la capital o zonas conurbadas.
El alcalde indicó que enfrentan también un problema de transporte público hacia la zona industrial, pues no es suficiente para trasladar a todos aquellos que requieren el servicio; con los datos duros entablarán pláticas con la Secretaría de Movilidad y directamente con Atusa para proponer nuevas rutas acordes a las necesidades de la mayoría de quienes laboran en la zona.
Crecen industrias con calidad de exportación en Jesús María
Mata Atilano afirmó que la industria textil sigue creciendo en el municipio de Jesús María, como es el caso de una desarrolladora de vestidos que exporta a la ciudad de Los Ángeles; “en El Chichimeco estamos elaborando productos de calidad, de exportación, en todas las áreas”. Precisó el desarrollo en la industria metal-mecánica, así como el resto de la producción que se pretende exponer en un pabellón industrial que se instalará en la Feria de los Chicahuales a realizarse a mediados de julio. Para esta fecha se pretende contar también con un directorio que incluya a todas las industrias, negocios y comercios del municipio, a fin de difundir la producción local.
En entrevista posterior a la inauguración de la tercera planta de la empresa cartonera Microcart en el mismo parque industrial, precisó que no ha habido por el momento acercamiento de nuevos inversionistas por lo que no se proyecta en el corto plazo la instalación de nuevas empresas, la intención es apostar al desarrollo inmobiliario, “pero no queremos que Jesús María se convierta sólo en una ciudad dormitorio, queremos que el desarrollo sea equilibrado y ordenado en todos los ámbitos (…) en la industria automotriz, metal-mecánica, textil y de lácteos”.
El alcalde indicó que se autorizó el nuevo parque industrial Santa Fe, ubicado en la carretera 45 norte; además se rehabilitaron las antiguas naves de la empresa Novatex para su funcionamiento como el microparque industrial Santa Clara, que alberga empresas que producen con calidad internacional, por lo que hay oportunidades de crecimiento para la industria, que permiten la generación de nuevos empleos.
Adelantó que se ha adquirido un terreno para la construcción del nuevo rastro municipal, en una zona agroindustrial cerca a la comunidad de El Maguey; este año se trabajará en la gestión de los recursos para su consolidación, de la mano con la iniciativa privada; se estima una inversión de 40 millones de pesos en un predio de 11 mil 200 metros cuadrados.
Conveniente sería que le diera solución al problema de las pandillas, drogadiccion e inseguridad primero en el municipio, para que fuera atractivo para el inversionista.
La estética urbana del lugar tampoco contribuye a esto.
Claro reflejo el fraccionamiento que colinda al arque industrial Chichimeco.
Llamado del mismo nombre.
Nido de delincuencia.
(“Reconoció sin embargo que el Parque Industrial Chichimeco prácticamente ha agotado su disponibilidad, ante lo cual se edificará el Parque industrial “Santa Fe”)”
??????????????
Este texto más en periódico hidrocálido. Dicho por Noel Mata.
Pero de que habla el presidente municipal, si el parque industrial Chichimeco le faltará mas de la mitad de naves industriales por construir????
Lo invito a que se de una vuelta para corroborarlo.
Aún no consolidan un lugar cuando ya piensan en otro.
Mejor deberían de crear mejores condiciones de seguridad para el parque.
La pasada por la misma avenida al fraccionamiento trasero se presta para que los delincuentes disfrazándose como vecinos del lugar, hagan de la suyas, aunque también se han detectado bandas bien organizadas en el mismo fraccionamiento.
Se debe ya cerrar este paso y hacer el acceso por el antiguo camino a Chichimeco como está planeado.
Levántense el cuello después de concluir esto.
Ahí está la empresa LÍNEA ITALIA, con un terreno en el acceso muy pero muy, demasiado grande, al cual ni lo molestan en requerirle el predio por no construir, como se estipuló con todos los demás empresarios al adquirir en el parque propiedad.
Se suponía que si no construías en 2 años se te requería el terreno con una penalización del 20% para pasarlo a manos de alguien que si lo hiciera.
Por poner un ejemplo.
Es correcto, mucho terreno abandonado en el parque industrial Chichimeco.