- Previo a revisiones del ITEA, se espera que el IEE haga observaciones que abonen a lograr mayor compromiso de los sujetos obligados
- Contar con información clara y visible permita elevar la rendición de cuentas
Las obligaciones de transparencia que marcan las leyes y reglamentos correspondientes son con la finalidad de hacer una cultura sobre la materia, precisó el comisionado presidente del Instituto de Transparencia del Estado, Marcos Tachiquín Ruvalcaba, que normalmente se deja esta tarea a las unidades de transparencia, pero la finalidad es que se haga extensivo, que sea todo el personal administrativo y dé apoyo al que esté involucrado en capacitaciones, conferencias, para que el conocimiento de la materia y datos personales sea general.
Se signó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal Electoral, de tal manera que si dicha instancia detecta una situación que tenga que ser público y de transparencia, se hace de conocimiento para que sea contemplado y posteriormente se pudiera modificar la ley o reglamento a que dé lugar para que se haga obligatoria; “en esencia es eso, es decir, que se debe ir más allá de lo que nos marca una ley o un ordenamiento legal, sino de buena fe ampliar el esquema tanto con el personal administrativo de apoyo, como con el entorno social que igual impacta”.
Resaltó que cada sujeto obligado, por la propia naturaleza de su función tiene un sector sobre el cual tiene un contacto; la finalidad es que el tema de la cultura de transparencia se amplíe. Se ha contemplado un trabajo de capacitación en conjunto, por parte del ITEA y del IEE los cuales cuentan con personal y organismos propios para ello, por lo que se programarán con base en las necesidades que se detectan.
Indicó que en el caso del Instituto Estatal Electoral, es un organismo que tienen experiencia en la capacitación, por lo que tiene la capacidad para ampliar estos conocimientos y lograr el objetivo; se tienen como finalidad que antes de abril, el ITEA inicie con las verificaciones diagnósticas y procedimientos, ya se tenga personal del IEE con las observaciones que abonen a lograr mayor compromiso de los sujetos obligados de tener de manera clara y visible la información que permita elevar la rendición de cuentas.
Detalló que en el caso del proceso electoral la inquietud principal son los datos personales, el ciudadano quiere saber qué uso se le da a la información que en determinado momento proporciona para que no se desvirtúe con otros fines; es en ello con lo que principalmente colaborará el ITEA aunque hay otros sujetos que intervienen, como son los partidos políticos y los candidatos independientes; “la idea es que si ellos reciben una queja o una denuncia de un ciudadano, conde sienta que se vulneran sus derechos de datos personales, tener esa coadyuvancia para en su momento sancionarlo y corregirlo”.