10 por ciento de los alumnos de secundaria en Aguascalientes han tenido acercamiento a algún tipo de droga - LJA Aguascalientes
19/03/2025

 

  • Según el director del IEA, el 10 por ciento de los alumnos de este nivel tenido contacto periódico con alguna sustancia adictiva
  • Resultados certeros se darán a conocer en próximos meses. Se sigue realizando Operativo Mochila Segura

 

A decir del director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, se sabe que hasta un diez por ciento de los alumnos de educación secundaria han tenido contacto periódico alguna droga o sustancia tóxica.

Según Silva Perezchica, se trabaja en la prevención del consumo de drogas en las escuelas secundarias de la entidad mediante el trabajo que realizan los sicólogos para estas instituciones así como con charlas realizadas en colaboración con el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia.

Además, comentó el director, en las propias materias ofrecidas por los docentes, independientemente de cual sea se instauran estrategias para advertir a los alumnos sobre el peligro en el consumo de estas sustancias, las cuales se planean mes con mes en los Consejos Técnicos Escolares.

El Nuevo Modelo Educativo, agregó Raúl Silva, promueve especialmente el acercamiento emocional de las instituciones de educación a los alumnos, con lo cual se logra detectar el consumo de drogas en jóvenes que ya están en tratamiento en diferentes centros de rehabilitación.

Sin que exista aún la estadística que brindará un tamizaje que se realizó en las secundarias y cuyos resultados se darán a conocer en los próximos meses, el director del IEA afirmó que actualmente alrededor de un diez por ciento de los alumnos de este nivel han consumido de manera periódica alguna droga o sustancia tóxica.

El titular del IEA comentó que sin embargo han sido detectados casos aislados que iniciaron desde los últimos grados de la primaria, “No tenemos todavía estadística, no tenemos todavía números que nos puedan decir, pero sí reconocemos en esos casos que encontramos en alguna persona cual es el problema”.

Existen por ejemplo casos de consumo de cristal que según Silva Perezchica no son graves pues aparentemente fueron acercamientos que no derivaron en un desequilibrio mental o físico, aunque sí es una droga que llega a las secundarias.


Dado lo anterior se tiene la anuencia del instituto para que las secundarias puedan seguir realizando el Operativo Mochila Segura siempre y cuando se haga de acuerdo a los protocolos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) que dejó en claro desde 2017, lo cual implica la participación voluntaria de los padres de familia y que los propios alumnos accedan a que sea revisada su mochila y, en caso de lo contrario, que se pueda un hacer llamado a los padres de familia.

Derivado de estos operativos se han encontrado sobre todo objetos punzocortantes, así como sustancias que deben ser remitidas a la Fiscalía General del Estado para ser revisadas, toda vez que el IEA no cuenta con un laboratorio para analizar si se trata de alguna especie de droga u otra cosa.


Show Full Content
Previous Durante la Feria en Aguascalientes la actividad en la asociación Mujer Contemporánea se paraliza
Next Incrementó en Aguascalientes en 15 por ciento contratación de sistemas de protección electrónicos
Close

NEXT STORY

Close

Morena pide que las iniciativas de grupos de oposición no se queden en la congeladora

03/10/2022
Close