Busca Congreso de Aguascalientes impulsar educación cívica en los jóvenes - LJA Aguascalientes
22/03/2023

  • Diputados presentan iniciativa para modificar la Ley estatal de la Juventud
  • Avalaron también una reforma al artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, encaminado a establecer la figura del Parlamento Abierto

 

El Pleno de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen que emitió la Comisión de Juventud y que resuelve diversas reformas a la Ley de Juventud del Estado de Aguascalientes, presentadas por los legisladores Gustavo Báez Leos y Salvador Pérez Sánchez, en representación del grupo parlamentario mixto PAN-PES.

Una de las modificaciones, armoniza el marco legal con el cambio de denominación de Secretaría de la Juventud a Instituto; además de impulsar mecanismos de participación para que el sector juvenil emprenda y exprese propuestas sobre asuntos públicos, a través de la impartición de talleres de educación cívica.

El diputado Salvador Pérez, promotor de la iniciativa, expresó sus preocupación y ocupación para hacer frente a las demandas de los jóvenes del estado; así como la creación de mecanismo que les brinden mejores beneficios y oportunidades.

Fue avalado el dictamen que emitió la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativo a la iniciativa que reforma el artículo 15 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, mediante la cual se instaura la figura de Parlamento Abierto.

Este lineamiento establece los principios y le brinda herramientas a la ciudadanía para vigilar la función del Poder Legislativo, pues reconoce el derecho a la información de toda persona y establece los mecanismos de la rendición de cuentas, la transparencia en los procedimientos, conflicto de intereses, acceso a las actividades legislativas, participación ciudadana, entre otros.

Sobre este punto, Sergio Reynoso Talamantes invitó a sus compañeros homólogos a votar a favor del dictamen; pues señala que así se garantiza un Poder Legislativo más representativo, transparente, accesible, responsable y eficaz, además de fomentar la participación ciudadana en los procesos legislativos trascendentes a fin de preservar su confianza.

Iván Sánchez Nájera destacó que la figura de abierto lleva consigo una serie de principios como el derecho a la información, rendición de cuentas, conflictos de intereses, entre otros; al señalar que estos lineamientos deberán ir ya de la mano en el quehacer legislativo diario, por lo que la ciudadanía tendrá herramientas para vigilar la función del representante popular.

Fue avalado el dictamen que formuló la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, mediante el cual se resuelve la iniciativa que reforma diversos artículos de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, para incorporar la perspectiva de género en la implementación de las políticas públicas, además de que se garantice la equidad de género en los nombramientos y ternas que realiza el Poder Ejecutivo Estatal.


En otro punto del orden del día, fue aprobado el dictamen que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 13 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, presentada por el diputado Gustavo Báez Leos, integrante del grupo parlamentario del PAN-PES.

La modificación en mención establece que para que el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción pueda sesionar, haya quórum de cuando menos 10 miembros, de los 18 que lo integran.

Acto seguido, fue aprobado el Punto de Acuerdo que propuso la diputada Mayela Macías Alvarado, con el que se exhorta a la Secretaría de Turismo del Estado incluya en sus programas de promoción de la entidad y de lugares turísticos, una muestra representativas de las artesanías que se elaboran en la localidad.

El Pleno aprobó el Punto de Acuerdo que propuso el diputado Iván Sánchez Nájera, mediante el cual exhorta al Instituto Aguascalentense de la Mujer informe sobre la operación y los resultados del Programa de Igualdad de Oportunidades y No Discriminación hacia las Mujeres, con el propósito de conocer a profundidad las problemáticas a las que se enfrenta este sector social y a partir de ahí formular iniciativas que fortalezcan la legislación en su favor.

Con información del Congreso del Estado


Show Full Content
Previous No puede haber ciudadanía sin un conocimiento científico extendido socialmente
Next Inicia operativo de seguridad para la Feria de San Marcos en Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

GOAN logra acuerdo nacional para la salud

01/02/2020
Close