- El juzgado quinto de lo familiar atenderá estos casos, así como la situación de menores abandonados
- En la oralidad penal en ningún juzgado saldrán a vacaciones
Aumentan en un 50 por ciento las órdenes de protección durante la temporada de Feria, por lo cual las labores no se pueden detener completamente en el Poder Judicial del Estado, aunque el personal administrativo inició el periodo vacacional este viernes; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Juan Manuel Ponce Sánchez, señaló que hay áreas que siguen laborando.
Enfatizó que es primordial para la instancia que encabeza atender al tema de justicia penal, por lo que los periodos de descanso en estos juzgados se dan de manera escalonada y en esta temporada vacacional su labora continúa de manera normal; en la oralidad penal en ningún juzgado salen a vacaciones, incluso el personal administrativo tiene esta prestación en otra época del año, por lo que aseguró que se trabajará las 24 horas durante toda la temporada de Feria.
Indicó que otra área que se queda trabajando con toda normalidad es justicia para adolescentes, y de los juzgados penales tradicionales se queda una guardia por juzgado; “todo el personal se va, pero se queda una guardia de un secretario y un mecanógrafo o un juez y un mecanógrafo, para atender cualquier asunto que esté vinculado con su juzgado, por ejemplo, una puesta a disposición, que se tramite una orden de aprehensión, la atendemos”.
Enfatizó que se da especial atención en materia familiar donde de manera regular atenderá el juzgado quinto familiar ya que se incrementa en el tiempo de la Feria de San Marcos los casos de violencia doméstica; recalcó que se reciben hasta el doble de solicitudes de protección en comparación con cualquier otra época del año, por lo que es sumamente importante para el Poder Judicial del estado prevenir este tipo de casos.
Detalló que son comunes los casos en que las disputas entre las parejas se suscitan porque los hombres se van solos a la Feria o en el perímetro, bajo los influjos del alcohol, se presentan diferencias que derivan en reclamos y se traduce en temas de violencia; “durante ese periodo tenemos una gran cantidad de actividad vinculada con órdenes de protección”.
También en esta temporada se suscitan casos de menores de edad que son abandonados en la vía pública o incluso dentro de los hogares viven una situación desfavorable; en estas situaciones interviene el DIF, pero es necesario que un juez lo autorice para que puedan ingresar a un plan de protección que la instancia asistencial les pueda brindar. “Fundamentalmente para nosotros el tema que más nos ocupa es el de órdenes de protección que puede solicitar la mujer durante ese periodo; podemos atender alguna situación emergente en el tema familiar”, subrayó Ponce Sánchez.