- Es común en estas fechas encontrar a menores en actividades que no corresponden a su edad
- Prometiendo inhibir el trabajo de menores de edad durante la verbena, autoridades firman convenio de coordinación
El fiscal general, Jesús Figueroa Ortega, pidió a la población denunciar cualquier tipo de explotación a menores de edad durante la Feria Nacional de San Marcos con el fin de que se logre el esclarecimiento de los hechos.
Reconoció que es común que niñas, niños y adolescentes se desempeñen en actividades que no corresponden a su edad durante los festejos abrileños, desde el comercio informal hasta el tráfico de enervantes, además de que “sabemos que hay muchas personas que vienen de otros estados de la República, y estamos cuidando e investigando cualquier hecho en el que se vean afectados”.
Dijo que fue solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal su apoyo, ya que los elementos de esta corporación tienen mayor cobertura en el perímetro ferial, en entrevista colectiva previa a la firma del Convenio de Coordinación para la Vigilancia y Supervisión del Trabajo de Niñas, Niños y Adolescentes durante la Feria Nacional de San Marcos, Edición 2018.
Bajo la promesa de inhibir el trabajo de menores de edad durante la Feria de San Marcos, la Fiscalía, el DIF estatal, la Secretaría General de Gobierno, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como la alcaldía capitalina, cámaras empresariales y sindicatos signaron el documento que tendrá vigencia durante los 23 días de duración de la verbena.
“Ese compromiso que tenemos por proteger a la familia en términos abstractos y hacer un trabajo focalizado con niñas y adolescentes, en una parte muy sensible que es el periodo de la Feria de San Marcos (…). Es mucha tentación para los padres de familia motivar a los menores de edad se dediquen a trabajar en estos lugares”, sostuvo Enrique Morán Faz, secretario general de Gobierno, durante el protocolo.
La titular del DIF estatal, Yolanda Ramírez, agregó que se montarán brigadas con más de 40 elementos de diferentes dependencias, en horarios de las 6:00 a las 20:00 horas de lunes a domingo, así como jornadas extraordinarias los días 14 y 29 de abril, y 1 y 4 de mayo, en las que el trabajo se ampliará de las 20:00 a 24:00; así como los días 21, 26 y 28 de abril, en que los recorridos comprenderán de las 00:00 a las 04:00 horas.
“Las brigadas de prevención del trabajo infantil en la pasada edición permitieron conocer los diversos riesgos a los que se enfrentan los menores por el solo hecho de caminar por los andadores sin compañía”, reveló la funcionaria.
Dio a conocer que la Procuraduría de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes -adscrita al DIF estatal- investigará los menores detectados laborando en el perímetro ferial y, en caso de encontrar elementos suficientes de posibles delitos, se denunciará penalmente ante la Fiscalía. Destacó que tanto los menores como sus familias serán encauzados a los programas asistenciales que más se ajusten a sus necesidades.
La Dirección General del Trabajo tiene la facultad de expedir permisos a jóvenes mayores de 15 años pero menores de 18 para laborar en esta temporada, a los que vigilará a través de visitas de inspección. En caso de detectar irregularidades, se aplicarán sanciones por incumplimiento.