Falta orientación para la atención del paciente con Alzheimer - LJA Aguascalientes
19/04/2025

 

  • Se estima que hay 11 mil casos de personas con esta tipo de demencia en la entidad
  • El estado cuenta sólo con 12 geriatras, cuando se requiere uno por cada 5 mil adultos mayores

 

En pacientes con Alzheimer no es sólo el tratamiento farmacológico, su atención conlleva todas las medidas que se implementan tanto con ellos como con sus familiares para poderle ofrecer una mejor calidad de vida por lo cual es fundamental que los cuidadores cuenten con la orientación adecuada para que sepan cómo actuar si el paciente se pone inquieto; se le educa para que pueda reaccionar de manera positiva y sepa enfrentar esa situación y no le genere estrés, señaló la presidente de la Asociación de Geriatría y Gerontología, Carolina Bernal López.

El tratamiento no farmacológico va dirigido al cuidador, a enseñarle técnicas de relajación para el paciente, para él mismo, de autocuidado y medidas que puede implementar en situaciones de agitación del paciente; en este sentido, se llevará a cabo el XXIII Congreso de la Federación Mexicana de Alzheimer del 24 al 26 de mayo en el Ficotrece del complejo Tres Centurias.

En el Congreso se ofrecerá a cuidadores y familiares de pacientes con Alzheimer una serie de herramientas para que sepan reaccionar en situaciones, en que las personas con este tipo de demencia se niegan a comer, no duerme en la noche, cuando se levanta y quiere caminar todo el día; “también forma parte del tratamiento no farmacológico la estimulación cognitiva, que son técnicas específicas para estimular las áreas del cerebro que están dañadas”.

La Fundación Familiares de Alzheimer Aguascalientes, que encabeza el evento, tiene un taller de estimulación cognitiva que incluye a pacientes que ya tienen la enfermedad y que les ofrece técnicas para que practiquen la memoria a corto plazo, lenguaje, escritura, que ayuda a que las funciones cerebrales se mantengan más tiempo, ya que desgraciadamente no hay una cura para esta enfermedad.

La especialista apuntó que se estima que en la entidad hay once mil casos y por lo menos un cuidador principal por cada paciente, pero alrededor hay una familia y cada miembro vive de diferente manera la enfermedad, por eso es importante que se involucren y conozcan lo más que se pueda sobre la misma. “Es una enfermedad triste, desgraciadamente, porque vas viendo cómo se va deteriorando tu familiar, por eso es tan importante este tipo de foros porque capacitamos, damos las herramientas para solucionar un poco mejor la situación”.

Bernal López resaltó que falta mucha capacitación de los médicos sobre la enfermedad, como especialistas son muy pocos en el estado, actualmente son doce geriatras, los cuales son insuficientes para la atención de adultos mayores cuya población se estima en 100 mil, se requiere uno por cada tres mil a cinco mil; la otra parte que atiende esta demencia es la neurología, al carecer de suficientes especialistas, se busca orientar a los profesionales de la salud en temas del paciente geriátrico, de demencia y Alzheimer, para que ellos que ven la consulta de todos los centros de salud sepan detectar la enfermedad. “Hay mucho todavía que presionar a la autoridad para que haya capacitación y por otro lado que los mismos médicos busquen capacitación”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Adriana García Campos

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Encabeza Fepade mesa de trabajo sobre violencia política contra mujeres
Next Mil 190 detenciones en la Feria de San Marcos de Aguascalientes
Close

NEXT STORY

Close

Exigen organizaciones civiles a diputados federales avalar propuesta de Peña Nieto

31/05/2016
Close