- Las acusaciones sobre presuntos contratos irregulares dejan mal parado al país, dijo Gerardo Ruiz Esparza durante su visita a Aguascalientes
- El funcionario federal inauguró dos obras concluidas hace dos años
De visita por Aguascalientes, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, lamentó que se critique la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
En entrevista colectiva, advirtió que las acusaciones sobre presuntos contratos irregulares dejan mal parado al país, pues las empresas responsables del proyecto son de talla internacional: “Son empresas extranjeras las que hacen las bases y proyectos técnicos, entonces también hay que tomar en cuenta que al momento de hablar de irregularidades estamos involucrando a empresas de otros países que han sido catalogadas como las mejores del mundo”.
El funcionario federal se defendió de los detractores del proyecto, asegurando que la adjudicación de contratos de obra pública se llevó a cabo en forma transparente y lamentó que se opine en un sentido negativo cuando se tiene falta de conocimiento: “En esta administración federal creo que ha habido esa singularidad de que se abrieron todos los contratos de obra pública (…), en el caso del aeropuerto, carreteras y autopistas todos es público y cualquier ciudadano puede preguntar cómo y a quién se le otorgó. Hoy esa licitaciones se transmiten por internet y se pueden ver desde la casa, la oficina y desde otro país, entonces esa transparencia en la adjudicación de los contratos es algo que debe de tomarse en cuenta cuando alguien opina de algo que no ha visto, cuando puedo haberlo hecho con antelación”.
El titular nacional de la SCT inauguró la modernización y ampliación de la carretera Viñedos Rivier- San Marcos y la construcción del paso superior vehicular León – Aguascalientes, obras que fueron concluidas desde 2016.
También avisó que el libramiento carretero de Aguascalientes pudiera reanudarse entre julio y agosto, y afirmó que ya no habrá obstáculos para que la obra se concluya, luego de dos sexenios detenida.
El funcionario federal dijo haber firmado el oficio por el que se da luz verde a la cancelación de la concesión, entregada a varios empresarios locales por la anterior administración, para a la postre someter el proyecto a una licitación: “Entiendo que el oficio se firmó el día de ayer, debe de venir en curso, yo mismo me encargaré de que se entregue en mano al gobernador”.
Agregó que el proyecto esta siendo analizado, pues probablemente requiera modificaciones de aforo, como la ampliación de dos a cuatro carriles con acotamientos de dos metros y medio laterales.
Para su terminación, hace falta por pavimentar un tramo de 22.4 kilómetros de longitud.
La SCT erogará 350 millones de pesos a favor del estado, bolsa en la que se contempla el libramiento carretero, “y estamos viendo otra obra a terminar en septiembre que puede enriquecer el presupuesto”.