
- Los taxis deberían renovarse cada 9 años, a pesar de ello se sigue superando promedio nacional
- Se desconoce promedio estatal de vida de los vehículos del transporte público
Oscar Aragón Jiménez, coordinador general de Movilidad del Gobierno del Estado, aclaró que aún si el Congreso del Estado aprueba que el periodo máximo para la renovación de los vehículos del transporte público sea de 10 años en el caso de los camiones urbanos y de 9 para los taxis, Aguascalientes seguirá por debajo del promedio nacional.
En días pasados, apuntó Aragón Jiménez fue aprobada en lo general la Ley de Movilidad en las comisiones de Gobernación y Transporte Público del Congreso del Estado y el 12 de abril en lo particular, por lo que se espera que para la próxima semana la iniciativa pueda subir al pleno.
Con la aprobación de esta iniciativa, explicó el coordinador, por primera vez Aguascalientes contará con políticas de movilidad integrales donde la jerarquía privilegie en primer lugar al peatón, seguido por los vehículos no motorizados, el transporte público, el transporte de carga y por último el transporte particular, en ese orden.
Sin embargo, dentro de las modificaciones que el Congreso ha realizado a la iniciativa presentada por el gobernador Martín Orozco Sandoval en diciembre de 2017, se ha estipulado que el periodo máximo para la renovación de los camiones urbanos sea de 10 años de vida, mientras que para los taxis sea de 9 años.
El coordinador explicó que las unidades que se ven circulando en la calle en evidente estado de deterioro tienen hasta 20 años, “De manera increíble pero tenemos parque vehicular de hasta 20 años”.
Por ello y de cualquier manera, lo que quede establecido en la ley, apuntó Aragón Jiménez, debe ser cumplido a cabalidad, “No conozco el documento como tal, el ejecutivo hizo una propuesta pero el legislativo considero hacer algunas modificaciones, ya las conoceremos cuando se suba al pleno”.
La vida útil de 10 años para urbanos y de 9 años para automóviles, aclaró el coordinador, de cualquier manera está por debajo del promedio de años estipulado en las diversas leyes de la Federación de 10.9 años para los camiones y 12.5 para los taxis; sin embargo y pese que no se tiene un promedio de vida útil de los camiones que actualmente circulan en la ciudad capital, la mayoría de ellos están por encima de la vida útil que marca la ley.
Se contempla, en el caso de que los camiones no renueven cada tres años como lo marca la ley, que exista la cancelación de la concesión pues no hay sanciones previstas en lo aprobado por las comisiones del Congreso del Estado.
Respecto a las tarifas, el coordinador aclaró que no se trata de un ajuste o actualización anual, sino de una revisión para que no suceda lo que ha pasado históricamente con el que, a pesar de que el servicio es malo, va a la alza; es decir, la revisión podría significar un aumento, así como una disminución tarifaria.
mal hecho. las leyes hacendarias dicen que tienes que depreciar los vehiculos en 5 años . . .
. . . por eso traen puras carcachas, y los costos son irreales . . .