- Ineludible, escuchar a las organizaciones que consideran la defensa de los derechos humanos
- Es necesario dar certeza y límites al actuar de las fuerzas armadas: Lorena Martínez Rodríguez
Lorena Martínez Rodríguez, candidata al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), considera la Ley de Seguridad Interior, recién aprobada por los senadores de la actual Legislatura, como necesaria, pero que requiere los ajustes señalados por las organizaciones de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos.
Consideró ineludible escuchar a las organizaciones y realizar los ajustes necesarios, por lo que será una de las tareas que tendrán en el Senado de la República, pues al igual que dicha ley, será pertinente revisar todo el marco jurídico en materia de seguridad, pues al igual que se requiere dar certeza al actuar de las fuerzas armadas sobre sus límites de competencia y así acotar cualquier riesgo a su trabajo, al ser válido que así lo reclamen; pero también los ciudadanos necesitan garantías de que no sean violados sus derechos, “ahí está justo el límite de lo que debe contemplar esa ley, hay que trabajar en ello, sin duda”, subrayó la candidata.
Se dijo preocupada en el tema de la inseguridad, por ello será necesario retomar una política en esta materia con tres ejes: plantear la prevención como eje articulador, si se desea seguridad en un largo plazo; la coordinación entre las policías de los diferentes niveles, pues no se ha logrado articular una estrategia integral de seguridad; y tercero, invertir en materia de contención del delito y a la profesionalización de los cuerpos policiales.
“Además no podemos permitir por ningún motivo que se vuelva a arraigar el narcotráfico en Aguascalientes, lo vivimos en la época de Luis Armando Reynoso y no se nos olvida, tuvimos injerencia del narcotráfico, que no nos vuelva a suceder”, manifestó la priista.
Martínez Rodríguez aseguró que una de las principales demandas de la gente es que los partidos no desgasten el tiempo en peleas y descalificaciones, sino que la energía positiva de todos, se sumen para sacar adelante al estado; aunque para ello no es necesario tener un acercamiento con los contendientes y firmar “la pipa de la paz”, pues existe un mensaje claro a su primera propuesta de buscar construir para sacar adelante a Aguascalientes, la que fue bien recibida por el Ejecutivo y lo hizo público y seguramente el presidente del PAN hará lo propio con los partidos de la coalición.
“Eso no significa que no se señale lo que va mal, también hay que señalarlo, sino que a partir de un diagnóstico de lo que no está funcionando, presentar alternativas”, apuntó Lorena Martínez, al destacar que las cifras del Secretariado Nacional marcan un fuerte incremento en los indicadores de violencia y del delito, al igual que el Inegi manifiesta de forma clara la caída de los empleos en el estado, así como en las inversiones nacionales y extranjeras.