Reconoce Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes falta de infraestructura hospitalaria - LJA Aguascalientes
18/06/2025

 

  • Es el Hospital de la Mujer el de mayor saturación, se busca ampliar su capacidad para 2019
  • Se gestionan 160 millones de pesos para concluir el hospital de Pabellón de Arteaga

 

Falta crecer la infraestructura hospitalaria en el estado para dar cobertura a quienes requiere de atención en el sector público, reconoció el secretario de Salud, Sergio Velázquez García, lo cual afecta con considerablemente la calidad con que se presta este servicio, al contar con 0.8 camas censables en Aguascalientes; de acuerdo a la organización México ¿cómo vamos?, es el estado con menor número de hospitales, tan sólo trece nosocomios, siendo en el Hospital de la Mujer donde se registra una mayor demanda.

La Organización Mundial de la Salud precisa que para considerar que se tiene la infraestructura necesaria para satisfacer el requerimiento de hospitalización de la población se debe tener en el estado, cuando menos una cama censable por cada mil habitantes; no obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, a la cual está integrado el Instituto de Salud del Estado, señala que deben ser de dos a cuatro camas censable por dicho número de habitantes.

Con la intención de satisfacer el requerimiento del estado, se busca el recurso necesario para ampliar la capacidad de los nosocomios; el galeno indicó que si bien en los municipios de Calvillo, Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos aún se cuenta con un ligero margen de atención de pacientes, en tanto que los hospitales de la capital están rebasados.

Detalló que en el hospital de Rincón de Romos el promedio de ocupación está en un 82 por ciento, en Calvillo el porcentaje de ocupación es cercano al 76 por ciento, el que se encuentra al límite es el nosocomio de Pabellón de Arteaga, en el que se trabaja en su ampliación, se han ejercido 109 millones de los 160 millones autorizados para la primera etapa, se gestionan los recursos necesarios para su conclusión, que son 160 millones de pesos más.

Señaló que por el cambio del Hospital Hidalgo aún no se llega este límite de la demanda; en el Hospital Tercer Milenio ya está rebasado con una ocupación aproximada del 92 por ciento, mientras que la demanda en el Hospital de la Mujer supera su capacidad.

Velázquez García puntualizó que el proyecto es poder incrementar la capacidad de infraestructura hospitalaria en 2019 en el Hospital de la Mujer, en donde actualmente se atienden en promedio 37 nacimientos, que es similar a la cantidad de niños que nacen en los hospitales generales del IMSS; entre hospitales privados y del sector públicos, se registran cerca de 110 nacimientos diarios en el estado. “Estamos rezagados y nos falta crecer, pero tenemos los programas necesarios para en un momento determinado atender cualquier contingencia; hay que tener en este periodo ferial disponibilidad de camas por cualquier contingencia”.

 



Show Full Content
Previous Celebró gobierno de Aguascalientes el Día del Niño en el Foro de las Estrellas
Next ¿Qué hago si perdí mi credencial de elector? ¿Puedo votar sin este documento? ¿Hasta cuándo puedo reponerla?
Close

NEXT STORY

Close

Javier López Zavala, excandidato a la gubernatura de Puebla, es detenido por feminicidio de Cecilia Monzón

07/06/2022
Close