- Promueven reformas a la Ley de Protección de los No Fumadores del Estado, para que se garantice la protección de la salud de todos los habitantes
- En Aguascalientes mueren diariamente 2.4 personas por causa del tabaquismo
Deben hacerse las modificaciones necesarias a la iniciativa de la Ley de Protección de los No Fumadores del Estado de Aguascalientes, ya que si bien reconoce la importancia de la integración de los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco, no se reforman o adicionan los artículos que garanticen que no se permita fumar en espacios cerrados, pues se permite el consumo de este producto en interiores con secciones para fumar, lo cual, atenta contra los derechos humanos de la población de Aguascalientes, expusieron en rueda de prensa la diputada del Partido Nueva Alianza, María del Carmen Mayela Macías Alvarado, promovente de la propuestas y las asociaciones sociales Comunicación, Diálogo y Conciencia; y Observatorio Ciudadano de Agenda de Género, en demanda a este compromiso con la salud.
La directora del Programa de Investigación y Prevención de Tabaquismo de la Facultad de la UNAM, Guadalupe Ponciano Rodríguez, enfatizó que se debe aprobar una ley estatal 100 por ciento libre de tabaco en todo espacio cerrado público y de trabajo, para evitar interpretaciones distintas a un genuino control del tabaco; dijo que bajo estos términos ya se ha aprobado en legislaturas de once estados.
El dictamen elaborado por la Comisión de Salud y Asistencia Social de la LXIII Legislatura sólo toca aspectos superficiales de la iniciativa propuesta por la diputada del Panal, ya que no se garantiza su principal objetivo, que es el de la protección de la salud de todos los habitantes del estado, por lo cual, se exige a las autoridades legislativas no permitir este decreto en los términos en que ha sido redactado, sino reformular la ley apegada a los términos que han sido contraídos como compromisos con la Organización Mundial de la Salud a través del Convenio Marco para el Control del Tabaco.
Si bien la Ley General para el Control del Tabaco es clara en la restricción para que se fume en cualquier espacio cerrado, público y de trabajo, las autoridades no han vigilado que se cumpla cabalmente y no se aplican las sanciones correspondientes, por lo que son muchos los lugares cerrados en donde se sigue fumando, dañando la salud de quienes conviven en ellos.
Ponciano Rodríguez recalcó que Aguascalientes podría tener una ley modelo en este aspecto, al ser un estado pequeño donde se pueden hacer las modificaciones necesarias para realmente proteger a los no fumadores; “A veces los fumadores dicen ‘es que nos excluyen’, no, también protegen a los fumadores, porque un fumador que además de fumar directamente es fumador pasivo, imagínense el daño a la salud”.
La diputada Mayela Macías aclaró que la ley en el pleno ya se aprobó, está a punto de salir publicada en el Diario Oficial del Estado, sin embargo, no está de acuerdo a las especificaciones de protección a la salud y los derechos humanos ya planteados, por lo cual dijo que se trabaja en otra ley que permita hacer estas modificaciones: “Hay cosas buenas que tiene la ley, una viene siendo el que no se fume en los automóviles, en el transporte público, pero ahora tenemos que seguir luchando para que no se fume en lugares cerrados”.
De acuerdo a datos arrojados por la organización Códice, cada año en el mundo más de siete millones de personas mueren a causa del tabaco, casi un millón no son fumadoras, pero estuvieron expuestas al humo del tabaco; en México fallecen anualmente 66 mil personas por esta causa, la mayor parte de ellas en edad productiva, lo que aumenta el costo de la atención sanitaria y afecta el desarrollo económico del país. En Aguascalientes mueren diariamente 2.4 personas por causa del tabaquismo.