- Las fallas no impiden la operatividad y son subsanadas de inmediato
- Crecerá la plantilla del Hospital hasta en un cien por ciento y de forma paulatina
Armando Ramírez Loza, director del Centenario Hospital Hidalgo de Aguascalientes, aseveró que las fallas en el nuevo edificio no les ha implicado problemáticas en la operatividad, ya que se tratan de situaciones que no se presentan en la parte médica.
Expuso que la mayor parte de las fallas se encuentran en puertas, sensores, partes de aluminio que al momento son poco relevantes y permiten irlas subsanando al momento por parte de la misma empresa, al ser esta la que tiene el compromiso de repararlas, al tratarse de lo que se conoce como “vicios ocultos”.
Ramírez Loza informó que de acuerdo con la revisión que realizaron arquitectos e ingenieros han sido mucho menores a las proyectadas, dada la magnitud de la obra, “de inmediato se está reparando para evitar la demora si se requiere la atención, la constructora tiene una fianza específica para este tipo de vicios ocultos”.
En cuanto al crecimiento de personal que ahora, tras el crecimiento de la capacidad del Hospital será necesaria, el director del nosocomio explicó que por el momento este se ha dado en las áreas de limpieza y vigilancia, en la que se contrató hasta el triple más de la plantilla existente; aunque hay otras áreas en las que será necesario que crezca su plantilla de forma paulatina: “Vamos a incrementar principalmente la plantilla de enfermería y médicos, en su momento, como el hospital prácticamente duplica su atención, la idea es crecer de manera ordenada. Actualmente tenemos mil 100 trabajadores de base, más suplentes llegamos a los mil 500”.
Explicó que este crecimiento en la plantilla del Hospital Hidalgo habrá de darse en un diez por ciento cada año, a la par del incremento del número de camas y en automático la apertura de más quirófanos, dado que en el antiguo inmueble contaban con nueve y en el nuevo edificio hay la posibilidad de abrir 21 quirófanos, de los cuales trece ya están en funcionamiento.
Sobre la posibilidad de abrir nuevas contrataciones, el doctor Armando Loza manifestó que será necesario esperar las convocatorias para personal específico como enfermeras, médicos y paramédicos, las cuales se emitirán con base en la demanda de atención.
Reconoció que, para la contratación de médicos especialistas, seguramente se encontrarán con dificultades, ya que en el ámbito nacional son escasos, como son los casos de geriatras, medicina nuclear y oncología.